Mejorar la experiencia del cliente
El 42% de los compradores en línea han abandonado su proceso de compra debido a la complejidad de la validación de los pagos. Por lo tanto, ofrecer a los clientes finales servicios financieros a través de una plataforma BaaS (Banking-as-a-Service) significa ganar en eficacia, gracias a aplicaciones intuitivas y fluidas que ya están acostumbrados a utilizar a diario. Ahora, todo nuevo participante en el mercado digital puede aumentar su propuesta de valor integrando las finanzas en el recorrido de sus clientes.
"La parte de los pagos no es el núcleo de nuestra oferta, pero es un componente clave de nuestra propuesta de valor. Nos permite destacar con un valor añadido muy fuerte", explica Arthur Reboul, Director General de Leeto.
Un mejor conocimiento de su mercado y de sus clientes
La integración de los servicios financieros y bancarios permite recopilar datos sobre los perfiles de los clientes y sus hábitos de consumo. El análisis de estos datos también permite idear nuevos servicios.
"Los datos nos permiten proponer a nuestros clientes ofertas personalizadas que se adaptan a sus necesidades, como seguros o tarjetas premium. Es una forma de ampliar los servicios que ofrecemos respondiendo a sus expectativas, afirma Tristan Leteurtre, Presidente de Mooncard.
Una organización más eficaz y productiva
Se calcula que las inversiones en transformación digital alcanzarán los 3,4 billones de dólares en 2026 en todo el mundo, frente a los 1,8 billones que se obtuvieron en 2022. En este contexto, la integración de los servicios financieros permite a las empresas ser más eficientes, por ejemplo, mediante la automatización de sus ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) y la integración de los sistemas empresariales. De hecho, todas las líneas de negocio se ven afectadas y, por ello, las empresas están avanzando hacia sistemas de gestión más flexibles y que funcionen en tiempo real. Esta facilidad de gestión se apoya en gran medida en módulos financieros incorporados que se integran perfectamente en las aplicaciones. De este modo, sobre todo gracias de las plataformas BaaS, han surgido los "neobancos".
"Shine es una fintech que se ha desarrollado gracias al despliegue de Open Banking, en línea con las dos directivas sobre servicios de pago, DSP1 y DSP2", atestigua Raphaël Simon, Managing Director de Shine.
Nuevas fuentes de ingresos
Uno de los grandes puntos fuertes de las finanzas integradas es la interoperabilidad de las soluciones, lo que permite ampliar la oferta de servicios. Consciente de este fuerte potencial, Treezor ha integrado la API de Franfinance en su oferta de one-stop-shop, lo que también permite proporcionar a losclientes una oferta de crédito al consumo.
"Nos dirigimos a las fintech y a las empresas que desean ofrecer a sus propios clientes una solución de crédito llave en mano, pero que aún no han alcanzado el tamaño crítico necesario para desarrollar esta actividad", explica André Gardella, Director General de Treezor.
Una tecnología del futuro
Lejos de ser una tecnología estática, las plataformas BaaS innovan constantemente y ofrecen nuevas soluciones. El sector de los pagos evoluciona rápidamente y todos los actores deben responder a importantes retos. Uno de ellos es la tecnología. Por razones estratégicas, algunas empresas o fintechs optan por operar con su propia licencia (obtenida de la ACPR en Francia) pero siguen utilizando el core bancario de una solución BaaS.
"Desde abril de 2021, somos una entidad de dinero electrónico (Electronic Money Institution o EMI) y desde diciembre de 2021 somos también un Mastercard Master Member. Utilizamos una solución BaaS para los servicios que no deseamos internalizar. Opera como enlace entre emisores y bancos para la parte de pagos. Se trata de un reto importante", afirma Quentin Vigneau, Responsable de Productos de Pago en Swile.