Los problemas bancarios hacen caer de nuevo los precios del petróleo
Los precios del petróleo han vuelto a desplomarse en las últimas 24 horas, mientras las acciones de los bancos regionales estadounidenses se vendían con fuerza y alimentaban los temores a una recesión económica más significativa este año. Las señales de advertencia indican que los inversores están muy preocupados por las perspectivas económicas mundiales, en particular las de EE.UU., y los datos se están poniendo lentamente al día, lo que debería disuadir a la Fed de subir hoy el tipo de interés, pero es muy probable que no lo haga.
Puede que EE.UU. se dirija hacia la recesión y puede que no sean los únicos, lo que no augura nada bueno para la demanda de crudo. Los precios del petróleo se dirigen de nuevo a los mínimos de marzo, lo que sin duda frustrará a la OPEP+ tan poco tiempo después de recortar la producción. ¿Se verá tentado el grupo a celebrar una reunión de emergencia o esperará a ver cómo evoluciona la situación? En el pasado han negado estar condicionados por los precios, pero está claro que eso no es del todo cierto. Otra intervención sorpresa podría disuadir aún más las ventas masivas en el futuro ante la creencia de que el cártel volverá a intervenir sin más.
¿Se avecinan nuevos máximos históricos para el oro?
El oro volvió a saltar por encima de los 2.000 dólares el martes, ya que los inversores se inquietaron ante la perspectiva de nuevas perturbaciones en los bancos regionales de EE.UU., lo que empujaría a la baja los rendimientos estadounidenses y pesaría sobre el dólar. En otras palabras, los inversores esperan un rápido giro en U del banco central a la luz de lo que hemos visto en el sector bancario estadounidense en los últimos meses y los movimientos de ayer han solidificado aún más esa opinión.
Una Fed dovish hoy, ya sea en forma de una pausa sorpresa o un indicio de recortes de tipos este año, tal vez incluso un giro neutral, podría apoyar aún más al oro y tal vez incluso desencadenar una carrera hacia máximos históricos que ahora no están tan lejos. Lo interesante será ver cómo responderían los mercados si la Fed se ciñe a su guión de subidas de los últimos meses, porque aparte de exacerbar el dolor de la economía, seguramente también haría necesario un giro aún más agresivo un poco más adelante.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA