Quiz, la primera revista de pasatiempos de España, celebra este año su 50 aniversario con un nuevo compañero de viaje, Keesing Media Group, con más de un siglo de historia. La revista líder en España y el grupo líder a nivel mundial del sector de los pasatiempos, aprovechan tan sonado cumpleaños para desvelar uno de los secretos mejor guardados: ¿cómo se hacen y cómo han evolucionado los pasatiempos que tanto éxito siguen teniendo en el presente? Aunque Quiz prepara su salto definitivo a la era digital gracias a la experiencia de Keesing, el factor humano sigue siendo esencial para su creación.
Hace 50 años los pasatiempos llegaron a España para quedarse gracias Quiz, la primera revista dedicada íntegramente a este tipo de entretenimiento. Medio siglo después, la mítica cabecera, responsable también de muchos de los pasatiempos que se pueden encontrar en numerosos medios de comunicación, prepara su salto a la era digital junto a Keesing Media Group, el líder mundial del sector, que crea una media de 200 millones de revistas de pasatiempos al año y que adquirió Ediciones Pléyades (editora de Quiz) en 2021. A pesar de su inminente transformación digital y del empleo de las nuevas tecnologías para su realización, el factor humano sigue siendo esencial en el presente: “La informática es una gran ayuda en el presente para realizar pasatiempos, aunque aún se nota la diferencia respecto a los realizados de la forma tradicional”, comenta Ion Chocarro, con más de 18 años de experiencia creando pasatiempos para Quiz, aunque comenzó a crear crucigramas cuando era niño inspirado por su padre, quien era un gran aficionado.
Aunque los autodefinidos y crucigramas de todo tipo siguen siendo algunos de los pasatiempos preferidos por los españoles, Quiz no ha dejado de adaptarse y evolucionar con los años: “Uno de los cambios más importantes dentro del sector de los pasatiempos fue la irrupción de los juegos japoneses de lógica hace 20 años (como los sudokus y kakuros)”, dice Chocarro. Y sucedió porque este tipo de juegos suponen un reto distinto y exigen otras habilidades a las empleadas, por ejemplo, en los tradicionales crucigramas, puesto que estimulan la deducción y la lógica en lugar de la memoria o del dominio del vocabulario. La siguiente revolución de los pasatiempos se basó en su diversificación y especialización de los títulos, “Ahora hay revistas a la carta para quien solo quiera hacer sudokus, autodefinidos o cruzadas, por ejemplo”, añade el responsable de muchos de los juegos de Quiz.
Así es cómo Quiz ha ido creciendo para diversificarse y adaptarse a las nuevas tendencias del sector y a los gustos de sus cientos de miles de seguidores y aficionados, que crecen cada día. Aunque su siguiente revolución tendrá que ver más con la introducción de la tecnología para su creación y con su adaptación a los nuevos entornos digitales. “Antes, cuando empecé, los pasatiempos se hacían de forma completamente manual.Hoy utilizamos softwares que nos ayudan en su creación”, añade Chacarro. Y aunque en el presente las sopas de letras se hacen de forma automatizada, siguen siendo necesarias personas con una gran experiencia en la creación de pasatiempos, quienes primero eligen las palabras que van a aparecer en la parrilla. En Quiz también se emplean softwares que son capaces de generar crucigramas, aunque para Ion Chacarro, “aún se nota la diferencia respecto a los hechos de la forma tradicional”. Concretamente, los nuevos soportes tecnológicos que se emplean tienen carencias concretas, como en el caso de los crucigramas que tienen muchas palabras obligadas (por ejemplo, nombres de personajes o palabras sobre un tema), en el que el software suele fallar y es necesaria la revisión humana. La informática y la IA (Inteligencia Artificial) están empezando a intervenir también en la creación de crucigramas agilizando la búsqueda de palabras que cumplan un cierto patrón, “que es la manera de, poco a poco, ir completando la parrilla del crucigrama”, añade el experto de Quiz.
La experiencia de los usuarios también afecta a la creación de pasatiempos, puesto que cada día quieren mayores desafíos. Según el creador de juegos de Quiz, “los pasatiempos más complicados de crear son aquellos que incluyen palabras en otros idiomas, nombres de personajes extranjeros y letras como ‘w’ o ‘k’”. Aunque el tamaño del crucigrama no es un factor determinante, como se podría pensar, sí requiere de más tiempo para su ideación, especialmente si se desea que tenga cierta dificultad, que también depende de la complejidad de las palabras utilizadas: si se usan palabras poco comunes o significados desconocidos de palabras comunes, el pasatiempo será más difícil. “Concretamente –añade Chacarro– los crucigramas temáticos son particularmente desafiantes, pero también los más satisfactorios de realizar”.
Si las nuevas tecnologías –e incluso la IA– están interviniendo de forma activa en la creación de los nuevos pasatiempos, la experiencia de usuario tiene en la transformación digital su principal aliado. Keesing Media Group desea proyectar a Quiz a pleno siglo XXI gracias no sólo a la digitalización de los propios pasatiempos, de forma que éstos puedan ser realizados en teléfonos móviles, tabletas y ordenadores; también al entorno e interacción que los usuarios obtienen como valores añadidos. “Veo el futuro de los crucigramas y otros pasatiempos integrados con las nuevas plataformas, aprovechando las prestaciones de estos medios para ampliar la experiencia del juego”. Pero, ¿a qué se refiere el experto creador de pasatiempos de Quiz cuando habla de mejorar la experiencia de los usuarios? “Hay múltiples aplicaciones que transformarán nuestro sector como, por ejemplo, escuchar las definiciones (en lugar de leerlas) o que se puedan dar pistas con sonidos o incluso con música”, concluye.
El futuro que imagina Ion Chacarro no está muy lejos. O, más bien, a la vuelta de la esquina: “La adquisición de Quiz por parte de Keesing Media Group tiene el doble objetivo de reforzar nuestra presencia en el mercado español y, al mismo tiempo, llevar a esta icónica cabecera al presente y futuro del sector de los pasatiempos: estamos diseñando una nueva plataforma digital de juegos e ideando el lanzamiento de nuevos productos, como Enigma by Quiz, dirigida a un público más joven que garantice la renovación generacional del sector”, comenta David Wakefield, director general de Keesing Media Group en España.