Tras tres ediciones celebradas desde 2020, el encuentro no ha hecho más que aumentar su repercusión e importancia año tras año. Tanto es así, que en pasadas ediciones pudimos ver a figuras clave del panorama político actual como Yolanda Díaz, Alberto Núñez Feijoo, José Luis Martínez Almeida, Reyes Maroto o Soraya Sáenz de Santamaría.
Según explica el CEO y fundador de TRIVU, Pablo González Ruíz de la Torre: “El talento es el mayor activo de cualquier sociedad. La generación, conexión y desarrollo del mismo debe ser un eje primordial de la estrategia de futuro en España si queremos ser una nación competitiva no solo a nivel europeo, sino a nivel global en todos los ámbitos. Por este motivo, TALEÑT es un proyecto país de todos, para todos y con todos. Aquí todos aportamos. Aquí todos somos protagonistas.”
En esta edición, y a falta de dos meses para su celebración, TALEÑT ya ha confirmado los primeros líderes de la sociedad. Entre ellos, encontramos:
Figuras políticas: Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional; Albert Rivera expresidente de Ciudadanos y socio director de RV+; Xiana Mendez, secretaria de Estado de Comercio; Ignacio Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales; Isabel Castro, secretaria de Estado de Migraciones; Diego Rubio, director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País y Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional.
Líderes empresariales: Alberto Granados, presidente de MICROSOFT ESPAÑA; Juanjo Cano, presidente de KPMG; Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de IBERDROLA; Maarten Wetselaar, consejero delegado de CEPSA y Guillermo González, presidente de WARNER MUSIC SPAIN.
“Queremos hacer de elementos claves como la educación, el empleo o el emprendimiento en España motores estratégicos que nos permitan garantizar una sociedad de oportunidades, donde se promueva y reconozca el papel que tiene el talento de todas y cada una de las personas que forman nuestro país”, concluye González Ruíz de la Torre.