www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Un crecimiento poco alentador en el primer trimestre en el Reino Unido y no debemos esperar que mejore

Un crecimiento poco alentador en el primer trimestre en el Reino Unido y no debemos esperar que mejore

  • ¿Ha entrado el oro en una corrección?

viernes 12 de mayo de 2023, 14:04h

Un día después de que el Banco de Inglaterra revisara al alza las previsiones de crecimiento e inflación para el Reino Unido, los datos económicos confirmaron que el país registró crecimiento (apenas) en el primer trimestre, pero no todo fueron buenas noticias. ​La economía británica exprimió una pequeña cantidad de crecimiento en el primer trimestre, pero no lo terminó de forma prometedora, ya que la cifra mensual registró inesperadamente una contracción del 0,3%. Aunque puede que esto se debiera en parte a las huelgas, el hecho de que la economía esté básicamente estancada significa que no hará falta mucho para que entre en contracción o incluso en recesión. La actividad de los consumidores se ha mantenido sorprendentemente resistente a lo largo de los últimos 12 meses a pesar de la crisis del coste de la vida, lo que ha permitido a la economía evitar la recesión hasta ahora, pero con unos tipos de interés que siguen subiendo y un número cada vez mayor de personas a las que les suben los tipos hipotecarios a medida que pasa el tiempo, hay que preguntarse cuánto tiempo más puede durar eso. Y las previsiones del Banco de Inglaterra del jueves no fueron especialmente prometedoras, con una inflación revisada al alza a finales de año, lo que indica que le preocupa hasta qué punto se mantendrán las persistentes presiones sobre los precios. Una vez más, los próximos meses nos dirán mucho sobre la rapidez con la que podemos esperar que caiga la inflación y sobre si el Comité de Política Monetaria está siendo optimista o pesimista con sus proyecciones.

El petróleo se asienta en un rango inferior, pero la atención sigue centrada en los bancos y la OPEP+.

Los precios del petróleo se movían a la baja a primera hora del día pero se han recuperado para cotizar modestamente al alza a medida que nos acercamos al final de la semana bursátil. Parece que los operadores están esperando que uno de dos acontecimientos dicte el camino a seguir; otra quiebra bancaria o un recorte de la producción de la OPEP+. Se podría añadir a la mezcla el drama del techo de la deuda estadounidense y el impago, pero en estos momentos sólo me inclino por los acontecimientos remotamente plausibles.

Mientras tanto, el petróleo parece haberse estabilizado en el rango de cotización más bajo en el que entró brevemente en marzo, entre 70 y 78 dólares en el Brent o aproximadamente entre 64 y 74 dólares en el WTI. Parece que ahora se espera un entorno de menor crecimiento a la luz de las recientes quiebras bancarias y de una recuperación menos inspiradora del Covid chino.

¿Ha entrado el oro en una corrección?

El rally del oro y su carrera hacia territorio récord se está desinflando gradualmente a pesar de que los datos de inflación de esta semana han sido respetables y apuntan en la dirección correcta. A pesar de que incluso fue ligeramente mejor de lo esperado, el metal amarillo está bajando por tercer día consecutivo, quizá una señal de que la tendencia parecía un poco cansada. Es muy posible que en un futuro no muy lejano se produzca otra carrera hacia territorio récord, pero por ahora la atención se ha centrado en las zonas de soporte clave, la primera de las cuales se sitúa entre 1.950 y 1.970 dólares, donde el precio se ha enfrentado repetidamente a un retroceso en los últimos meses.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios