Al respecto, y tras este análisis global, el CERMI ha expresado “su insatisfacción con los contenidos sobre accesibilidad y con impacto en los derechos de las personas con discapacidad que incorpora la Ley por el derecho a la vivienda” y ha denunciado “el olvido de las personas con discapacidad y mayores por parte del legislador”.
El CERMI ha alertado en su informe de que “se ha hecho caso omiso a la reivindicación esencial del sector de la discapacidad de reformar la Ley de Propiedad Horizontal para garantizar la accesibilidad universal en los elementos comunes de los inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal”. De modo que, el CERMI ha confesado su “decepción y frustración” por cuanto la normativa ha ignorado esta demanda básica.
“El 70% de los inmuebles de España de propiedad horizontal son inaccesibles” ha señalado el CERMI, lo que supone que 100 mil personas con discapacidad y mayores, con problemas de movilidad, en España, sigan “estando presas en sus viviendas”.
“La falta de la consideración hacia la accesibilidad hace que el derecho a una vivienda digna y adecuada que proclama la Constitución se disuelva y quede vacío, sintiéndonos como movimiento social burlado” reza el informe.
De modo que, al no haber asumido estas peticiones “justas y apremiantes”, el CERMI ha valorado de forma negativa y muy crítica la Ley 12/2023, del 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.
“El CERMI confía en que más pronto que tarde se pueda solventar esta situación infame, para lo cual resulta imprescindible reformar la Ley de Propiedad Horizontal, de modo que establezca como obligatorias y con cargo a la comunidad las obras y actuaciones de accesibilidad allí donde vivan personas con discapacidad y mayores de 70 años” concluye el documento.
Descarga el Informe del CERMI sobre los contenidos en materia de discapacidad y accesibilidad que incorpora la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda