Está ya a la venta el libro
“Jardines Históricos de Madrid” escrito por
Carmen Luengo San José, propietaria de la web
https://jardineshistoricos.es/. Ha sido editado por Artelibro, editorial especializada en libros sobre Madrid que ha realizado una colección de los 21 distritos de Madrid. El prólogo lo firma su director,
J. Nicolás Ferrando. La obra, de 244 páginas y a todo color, recoge, es un recorrido magnífico y ameno por los espectaculares espacios ajardinados de la capital de España, que la convierten en una urbe verde de primer orden. Algunos jardines son verdaderamente emblemáticos, como el
Parque del Retiro, que acaba de ser honrado con el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, junto al eje Prado-Recoletos, como el “Paisaje de la Luz”.
La Casa de Campo tiene un especial lugar en el libro de Carmen Luengo San José ya que es el jardín más extenso de la ciudad de Madrid con 1722,6 hectáreas. La autora nos lo descubre de una manera muy particular, indicándonos sus emplazamientos más bonitos, contándonos su historia, muy ligada a la capitalidad declarada por Felipe II en 1561, y su evolución hasta nuestros días. Duplica la extensión del Bosque de Chapultepec, en México, del Bosque de Bolonia, en París, y casi también la del Parque Forestal de Monsanto, en Lisboa.
El Pardo es el otro gran pulmón de Madrid que tiene lugar en esta obra. Supone más de la cuarta parte (el 26,4 %) del término municipal de la capital. Su gestión está enteramente adscrita a Patrimonio Nacional, organismo estatal que regula las posesiones que estuvieron en manos de la Corona, que mantiene una política altamente proteccionista y restrictiva en relación con el bosque. La mayor parte de su área (aproximadamente 15 100 hectáreas, el 94,4 % de la superficie total) se encuentra cercada, mediante una valla que recorre su perímetro, a lo largo de 66 kilómetros.
Completa el contenido de este trabajo el Parque del Oeste, donde destaca su Rosaleda, diseñada y construida por el Jardinero Mayor del Ayuntamiento de Madrid Ramón Ortiz en la década de los 50 del siglo XX. Todo esto se encuentra en el Real Sitio de la Florida, lugar donde está enterrado Goya.
Mención aparte merece el hermoso paseo que la autora propone en torno a la línea 5 de metro, donde nos encontramos con El Capricho, la Quinta de Torre Arias, La Fuente del Berro, el entorno del Palacio Real, donde se encuentran los Jardines de la Plaza de Oriente, los Jardines de Sabatini y el Campo del Moro. Para concluir, se recorre la Quinta de Vista Alegre, dentro del distrito de Carabanchel.
Se incluye al final un anexo donde se incluye un completo catálogo de jardines históricos de la Comunidad de Madrid.
El libro “Jardines Históricos de Madrid”, de Carmen Luengo San José se puede adquirir en librerías y a través de la web de Artelibro: https://www.artelibro.es/producto/jardines-historicos-de-madrid/