KRUK España, la compañía de gestión de cobro que ofrece todas las herramientas a sus clientes para que puedan salir de la situación de deuda, presenta el “I Observatorio KRUK. Radiografía del endeudamiento en España: Con deudas, pero sin agobios”: un estudio llevado a cabo por la compañía con el objetivo de conocer la realidad del endeudamiento de la sociedad española. Según datos de esta investigación, el 68% de la población española reconoce que sus deudas le inquietan pero puede pagarlas, frente a un 11% a quien le preocupan pero, en este caso, no puede hacerlas frente. Por otro lado, el 28% afirma que no puede ahorrar porque no llega a fin de mes; mientras que el 13% no cree que pueda irse de vacaciones debido a su situación económica.
Tras analizar todos los datos recopilados, se concluye que el perfil de una persona que tiene deudas (no necesariamente impagadas) es el de un hombre, mayor de 55 años, casado, con estudios superiores, que trabaja y que tiene ingresos medios. El estudio también indica que, de media, la población española endeudada debe un importe de unos 31.000 euros, mientras que la cantidad media mensual que se paga por las deudas ronda los 430 euros.
“El lanzamiento del Observatorio KRUK es el resultado de nuestro interés por conocer de cerca la realidad del endeudamiento de la sociedad española. Analizar periódicamente las causas que llevan a que las personas se endeuden, por qué cantidad lo hacen y cómo llegan a producirse impagos nos ayuda a comprender mejor la situación de nuestros clientes para poder proporcionarles recursos innovadores que les permita controlar su situación financiera”, explica Alina Giurgea, directora general de KRUK España.
Radiografía de la deuda de la población española
En este contexto, tras el análisis de los resultados obtenidos por este estudio, KRUK España ha identificado cuatro tendencias del endeudamiento de la población española:
- La deuda de la población española crece a un ritmo menor de lo esperado.
- Los motivos clásicos para endeudarse dan paso a nuevas necesidades.
- Los bancos siguen monopolizando la financiación.
- La población española se siente cómoda con su nivel de endeudamiento.
Afrontar grandes gastos, como la compra de una casa o de un coche es el principal motivo de endeudamiento. Sin embargo, hacer frente a una situación de emergencia (como el desempleo, enfermedad o divorcio), financiar proyectos profesionales o financiar ocio (viajes o televisión de pago), son otras de las causas.
Si atendemos a la percepción personal, más de la mitad de las personas (57%) considera que su situación financiera está igual o mejor que hace un año. El aumento del coste de vida es la mayor preocupación para ellas (69%), dejando en segundo lugar y a gran distancia (13%) el empleo, factor muy relevante en crisis anteriores.
Nuevos préstamos para pagar deudas
Ante la pregunta de si se plantean solicitar nuevos préstamos, una gran mayoría (84%) de las personas endeudadas no se plantean solicitar un nuevo préstamo, mientras que quienes sí lo están pensando quieren afrontar nuevos gastos debido a su situación económica (10%) e, incluso, algunos piensan en esta opción para pagar una deuda atrasada, incluso sabiendo que esta decisión complica su situación financiera (6%).
“La educación financiera ayuda a desarrollar habilidades de gestión del ahorro y del endeudamiento acorde a las necesidades de cada persona. Contar con estas herramientas es clave para administrar nuestro propio presupuesto en base a los ingresos y gastos personales, entre los que se encuentran las deudas”, indica la directora general de KRUK España. “Quienes tienen estos conocimientos cuentan con más capacidad para hacerlas frente y, por lo tanto, recuperar su estabilidad financiera”, concluye Alina Giurgea.
El Observatorio KRUK es un estudio diseñado para conocer la situación y perspectivas respecto al endeudamiento de los españoles basado en la realización de dos encuestas llevadas a cabo en dos oleadas diferentes*. Puedes descargarte el estudio completo, aquí.
* Todas las cifras, a menos que se indique lo contrario, son de YouGov Spain SL. El tamaño total de la muestra es de 1.001 adultos en la primera ola, trabajo de campo realizó entre 10 y 19 de agosto de 2022; 1017 adultos en la segunda ola, trabajo de campo realizado entre el 17 y el 23 de enero de 2023. La encuesta se llevó a cabo en línea. Las cifras han sido ponderadas y son representativas de todos los adultos de ES (mayores de 18 años).