El Growth Academy de IA aplicada a la salud comienza en Londres el 27 de septiembre con un encuentro presencial. Durante tres meses, las startups seleccionadas participarán en una serie de talleres personalizados y tutorías online, colaborando estrechamente con expertos de Alphabet (como DeepMind, Verily, Fitbit, Google Health AI y otros) para hacer crecer sus negocios.
En España, las expertas y expertos de Google for Startups han seleccionado a tres startups para que formen parte de este nuevo programa. De esta manera, la innovación española tendrá una gran presencia en este Growth Academy, que ha convocado a empresas de Europa, África y Oriente Medio y solo ha sido superada en número de compañías seleccionadas por Reino Unido y Polonia. Las escogidas han sido: ADNTRO Genetics, Doctomatic y Tucuvi.
ADNTRO Genetics, la startup valenciana que te ayuda a descifrar tu ADN
ADNTRO Genetics es el claro ejemplo de que con muy poco se puede conocer todo un mundo. Con una pequeña muestra de saliva, la startup valenciana es capaz de conocer qué hay detrás de nuestro ADN. Gracias a un análisis en el que la IA juega un papel fundamental, se puede obtener información relevante sobre cómo personalizar una nutrición adecuada y saludable, desarrollar un entrenamiento eficaz, las predisposiciones a enfermedades y otro tipo de variantes.
Doctomatic, la monitorización de pacientes a través de la IA con sabor catalán
Doctomatic es una empresa basada en Barcelona que ha sido capaz de desarrollar una tecnología vanguardista en la que se sirve de la IA para la monitorización de pacientes. Esta herramienta transmite los datos proporcionados por dispositivos médicos no invasivos a través de una aplicación móvil a una plataforma médica mediante la cual los profesionales médicos analizan y evalúan la información de sus pacientes.
Tucuvi, la firma que automatiza conversaciones telefónicas médicas mediante IA
La startup madrileña, Tucuvi, ha desarrollado una herramienta que es capaz de automatizar las conversaciones telefónicas médicas utilizando la IA. Gracias a ella, han podido aumentar la capacidad de los profesionales de la salud y al mismo tiempo brindar atención de alto valor a los pacientes. Siempre teniendo en cuenta la empatía como valor de todas las acciones que llevan a cabo.
Google for Startups Accelerator: AI First selecciona a la española Quantic Brains
Por otro lado, para ayudar a las startups a hacer crecer su negocio hacia el éxito en el panorama de la IA, Google for Startups Accelerator: AI First ha seleccionado a las empresas que formarán parte de este programa de 10 semanas de duración, libre de capita en colaboración con Google Cloud. Entre las empresas escogidas, hay una firma española, Quantic Brains.
Este programa está diseñado para startups tanto en fase semilla como en serie A con sede en Europa e Israel. Estas herramientas tienen como objetivo ayudar a las empresas a crecer y construir de forma responsable con IA y aprendizaje automático (ML) desde cero. Asimismo, tendrán acceso a expertos de Google Cloud y Google DeepMind y a una amalgama de actividades presenciales y virtuales, tutorías 1:1 y sesiones de aprendizaje en grupo.
Además, incluye inmersiones en profundidad y talleres centrados en el diseño de productos, el crecimiento empresarial y el desarrollo del liderazgo. Las startups seleccionadas para la cohorte también se benefician de la experiencia técnica dedicada de Google AI y reciben créditos a través del programa Google for Startups Cloud.