El encuentro ha contado con la participación de 200 empresas exportadoras y con potencial exportador dedicadas a la industria de la vestimenta y la decoración, entre las que destacan algunas marcas de la moda española como Scalpers, Cortefiel, Adolfo Domínguez y Custo Barcelona, así como de la decoración nacional como Llamative.
Entre ellas, Scalpers y Llamative han sido seleccionadas para el proyecto de Misión Inversa a Regiones, una iniciativa que les permitirá visitar las localidades donde se producen las fibras de alpaca y algodón, así como su cadena de transformación hasta llegar a ser productos exportables. En el caso de Llamative visitarán la región de Pucallpa, mientras que Scalpers irá a la localidad de Arequipa, una de las regiones más importantes para el sector por la producción de camisas de punto de algodón.
El concepto del evento este año ha sido “En Armonía con el Mundo”, resaltando la riqueza y sostenibilidad de los recursos naturales peruanos y promoviendo prendas y productos elaborados con materiales originarios como la fibra de algodón y de alpaca. El objetivo es fomentar la conexión de la cultura milenaria peruana con las tendencias vigentes de la moda contemporánea en el resto del mundo.
Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, ha explicado que "estos 25 años de plataforma comercial representan la determinación del país por posicionar su oferta, versatilidad y capacidad de respuesta de las empresas nacionales. La industria textil y de decoración se ha convertido en uno de los principales motores económicos del país, alcanzando un crecimiento de casi el 20% en el año 2022 con respecto al anterior".
Asimismo, Perú Moda Deco 2023 también ha contado con la participación de marcas internacionales de renombre como Versace o Stella McCartney, que han estado presentes en el foro internacional del evento. Los representantes de estas marcas han compartido su experiencia, innovación y visión de negocio única, que ha moldeado la industria global de la moda. Esta colaboración demuestra la creciente relevancia de Perú en la escena de la moda mundial y su capacidad para atraer a importantes actores internacionales.
Así, un total de 1.917 empresas exportan alrededor de 715 productos peruanos a 107 mercados en todo el mundo, entre los que destacan las camisetas y camisas de algodón. Con todo, la industria de la moda en el país brinda más de 400.000 empleos directos y 900.000 indirectos, y cuenta con colaboraciones con grandes marcas como Lacoste, Polo Ralph Lauren o GAP, entre otros. Tanto es así que, en 2022, las exportaciones del sector vestimenta y decoración alcanzaron los 1.768 millones de euros, lo que representó un crecimiento del 19,6% respecto al periodo anterior. Estos dos días han sido una oportunidad para que Perú fortalezca su posición como un aliado confiable y de calidad en la industria global de la moda y la decoración para países como España.