El director general de Havanatur, líder en promoción y comercialización de productos turísticos de Cuba, declaró a Xinhua que para el próximo año esperan volver a establecer una conexión aérea directa con China, lo cual podría contribuir a recibir una cifra récord de viajeros de ese país.
"Ellos viajan mucho, es un mercado grande, al que, si logramos acceder de la manera en que lo hemos diseñado, estaremos alcanzando un récord de viajeros chinos a Cuba en 2024", afirmó.
Recordó el funcionario que, antes de la pandemia de COVID-19, Cuba llegó a recibir cerca de 50.000 turistas del país asiático, que recorrieron la Mayor de las Antillas como un destino integral, pues reúne casi todas las modalidades turísticas, entre ellas los circuitos, lo cual la diferencia de otras naciones del Caribe.
"Tenemos naturaleza, sol y playa, cultura, historia, turismo náutico, pero sobre todas las cosas nos distingue la hospitalidad de nuestro pueblo, y eso es algo que valoran mucho los viajeros chinos", consideró el directivo de la agencia de viajes, pronta a celebrar 45 años de su creación.
Contó que luego de un período de baja en las operaciones por la pandemia y de mucha desconexión con otros operadores, el objetivo de Havanatur es alcanzar las cifras de 2019, cuando llegaron a tener más del 20 por ciento de la cuota de participación de viajeros que llegaron a la isla caribeña.
"Lógicamente China va a ser parte importante de esta meta por la cantidad de clientes que pensamos captar en el mercado del país asiático", aseguró su director.
Salazar valoró como una fortaleza de cara a la asistencia y al trato personalizado al mercado asiático el hecho de que Havanatur cuente con alrededor de 80 puntos de venta en el país y sucursales en todas las provincias cubanas.
"La intención de ampliar las relaciones en la esfera turística es de ambos Gobiernos, y es una muestra del excelente estado de las relaciones bilaterales de Cuba y China (...) Sin embargo, hemos visto que no se conoce del todo el destino Cuba en la nación asiática, de ahí que estamos desarrollando muchas acciones de comunicación y promoción, con formas novedosas y nuevas plataformas de distribución en ese mercado", resaltó.
Según adelantó a Xinhua, próximamente llevarán hasta China la campaña "¡Atrévete a vivirlo! Cuba te espera", la nueva estrategia promocional de Havanatur, que motiva a visitar la isla y disfrutar de las experiencias que brinda.
"El país está en el proceso de reconectar con los turoperadores, potenciar los nuevos productos del destino y que las personas sepan que Cuba cuenta con una planta hotelera renovada", aseveró Salazar.
El turismo es el principal aportador de divisas al país y, por ende, la locomotora de la economía cubana.
Este año Cuba se propuso la meta de recibir 3,5 millones de vacacionistas internacionales, cifra superior a la de 2022, pero que todavía no alcanza los niveles del período prepandemia, según datos oficiales.