www.elmundofinanciero.com

PATRIMONIO CULTURAL DE UZBEKISTÁN

Uzbekistán, un mundo donde se une la espiritualidad con la belleza terrenal

Uzbekistán, un mundo donde se une la espiritualidad con la belleza terrenal
Ampliar

· En Samarcanda se celebró el VII Congreso Internacional "Patrimonio cultural de Uzbekistán: los cimientos de un nuevo renacimiento"

viernes 17 de noviembre de 2023, 08:39h
Sus participantes fueron los principales orientalistas del mundo. El evento anual se celebró para recabar información sobre las obras maestras que se crearon en Uzbekistán y se conservan en bibliotecas y museos de todo el mundo, así como en colecciones privadas. Históricamente, Uzbekistán está situado en la encrucijada de las rutas de caravanas de la Ruta de la Seda. A lo largo de milenios, este territorio ha recibido la influencia de diferentes culturas. La Sociedad Mundial para el Estudio, la Preservación y la Promoción del Patrimonio Cultural de Uzbekistán comenzó su labor en 2018 por iniciativa de destacados orientalistas. En sus congresos anuales, los miembros de la sociedad debaten los resultados de sus actividades y elaboran planes para el futuro. Actualmente, la organización reúne a expertos de decenas de Estados.

En el último periodo, con el apoyo de cientos de especialistas locales e internacionales, la serie Patrimonio Cultural de Uzbekistán ha publicado ya 60 volúmenes con información sobre el patrimonio único de Uzbekistán conservado en colecciones de países de todo el mundo. En el Congreso de 2023 se presentarán otros diez volúmenes de esta serie.

Uzbekistán atrae con la oportunidad de hacer un viaje a la historia. Además, estas tierras siempre han sido estratégicamente importantes. Así lo demuestran las exposiciones paralelas al congreso. Por ejemplo, la vernissage presentada por la Academia Húngara de Ciencias está dedicada a Arminius Vambery, destacado orientalista que, tras visitar Asia Central en el siglo XIX, fue uno de los primeros en informar a Occidente sobre los albores de la cultura y la ciencia en Oriente. Esto condujo a una estrecha cooperación basada en el respeto mutuo y el compromiso de las dos regiones con la creación y el desarrollo integral.

Al congreso asistieron unos 300 orientalistas de más de 40 países. Entre ellos había directores de museos internacionales y nacionales, académicos, profesores y doctores en ciencias.

Uzbekistán es el corazón de la Gran Ruta de la Seda. Todo el mundo es consciente de que el patrimonio cultural de Uzbekistán es patrimonio de toda la humanidad, por eso decenas de países se han unido en torno a esta idea. El nuevo Uzbekistán está abierto al mundo. Los dirigentes de la república han hecho de la política cultural una prioridad. Así que los objetivos del congreso van más allá de los estudios orientales. Los científicos afirman: la ilustración y la educación son el camino hacia la paz mundial.

El congreso se pronunciaron varias declaraciones sensacionales por científicos orientales sobre artefactos únicos de Uzbekistán guardados en colecciones extranjeras. Por primera vez, se mostró una colección de armas, arneses para caballos, joyas, suzane, así como ropa y accesorios. La mayor parte de la colección se conserva en el Museo del Hermitage (San Petersburgo).

Por primera vez, en el marco de los proyectos de la Sociedad Mundial para estudiar, preservar y divulgar el patrimonio cultural de Uzbekistán, se edita una publicación a gran escala: un libro-álbum titulado Personalidades históricas en obras maestras del patrimonio manuscrito de Uzbekistán. La obra contiene unas 300 miniaturas en color de los siglos XIII al XVIII; imágenes de más de 80 gobernantes, príncipes y princesas; y de al menos 20 poetas, científicos, pensadores y artistas pertenecientes a destacadas dinastías.

La conferencia "El mundo del cine y los medios de comunicación: una nueva mirada al patrimonio" se celebró también en el marco del VII Congreso Internacional de la Sociedad Mundial. En ella se analizaron mecanismos para combinar las capacidades creativas y de producción de las empresas cinematográficas de los países miembros de la Organización Internacional de Cultura Turca (TURKSOY) para crear películas sobre la historia y los personajes históricos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios