El expertoencomunicación, expresión y lenguaje de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez pone de relieve la importancia del docente como transmisor del saber con herramientas y tácticas de comunicación.
“Las maestras y maestras son los primeros emisores de sabiduría en materias de conocimiento para el desarrollo educativo de los hijos desde las primeras etapas de Educación Infantil en los centros. Su papel de formadores debe reforzarse desde el ámbito familiar -la primera escuela- con hábitos, usos y costumbre que fomenten el diálogo entre los miembros de la familia, alertando sobre el peligro del abuso del móvil y la comunicación online, para poner en valor una buena comunicación oral.
Los docentes se enfrentan cada día a la dura labor de impartir enseñanza, desarrollar materias, mostrar ideas, conceptos y despertar el interés de los alumnos por conocer nuevas vías de desarrollo personal. Materias comoliteratura, historia, matemáticas, son campos de aprendizaje, entre otros, donde la transmisión de información es imprescindible. Es ahí donde el maestro juega tan importante papel de comunicador con su voz, al explicar en clase las materias, con la imagen, que apoya en las exposiciones temáticas y el paralenguaje del timbre, tono, velocidad de expresión, así como los sonidos fisiológicos y emocionales como las pausas, los silencios o la sonrisa.
Es papel del formador también educar en canales de comunicación, alertar de los peligros del abuso de las nuevas tecnologíase inculcar al alumno el placer de la palabra, el lenguaje, el diálogo y el debate, apoyado por el entorno familiar. Hay que enseñar a los niños y niñas acomunicarse. No es lo mismo hablar que comunicar. Es necesario que de forma transversal la comunicación esté presente en todas las etapas de la formación del ser humano, desde la infancia, a la juventud, desde el colegio a la universidad.
Son cinco los enemigos de la comunicación interpersonal, en los que el maestro debe trabajar especialmente con el alumno:
- Hablar más de la cuenta. No saber sintetizar
- No saber vocalizar y manejar la voz adecuadamente
- No mirar a la persona con la que estamos dialogando
- No saber utilizar los gestos y las miradas
- La falta de capacidad para resumir y asimilar
Quien no se comunica no existe. Comunicar es transmitir ideas, debatir sobre la propia vida y la de los demás. En el Día del Maestro es necesario poner de relieve que son los mejores comunicadores del saber y el conocimiento, y por ello, nuestro respeto y homenaje.
Julio García Gómez,experto y docente de comunicación, expresión y lenguaje. Director de comunicación de la Fundación Economía y Salud y Fundación Casaverde. Autor del libro “Técnicas de Comunicación Eficaz”.Licenciado en Ciencias de la Información.UniversidadComplutense.https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Garc%C3%ADa_G%C3%B3mez