Por su parte, Quintana, ha afirmado que “en estos 10 años la sociedad ha cambiado y Forbes también. En nuestra evolución hemos conseguido que Forbes sea mucho más que una revista, que seguimos cuidando y mimando como si no hubiera otra cosa. Para seguir celebrando estos 10 años vamos a inaugurar el “Forbes House”, el primer club privado y exclusivo en el mundo” .
Las diferentes mesas redondas han girado en torno a temáticas actuales en el ámbito de la empresa. Desde tecnología, innovación y sostenibilidad hasta los desafíos económicos globales de la empresa.
Durante el coloquio sobre el Futuro Empresarial y las estrategias para impulsar el cambio, David García Núñez, presidente de Madrid Capital Mundial (MWCC), ha hecho hincapié en la ciudad de Madrid destacando “cómo la capital está viviendo un momento muy dulce. Vivimos en un oasis de crecimiento y de atracción de opinión. El 70% de la inversión internacional viene a Madrid y se queda en ella porque se establece un clima jurídico y fiscal estable”. Concluyendo la conversación, Alexis Obligi, regional CEO Western Europe, Latin America and MEA de Allianz Partners ha señalado que “un futuro sin sostenibilidad es un futuro hipotecado”.
Por su parte, el director de Forbes España, ha conversado con Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, sobre el sistema sanitario. En este encuentro, Abarca ha comentado cómo es posible lograr un sistema sanitario mejor. “España cuenta con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, combinando el sistema público y privado. En lo referente a la telemedicina, nos encontramos en un momento de cambio, que requerirá un esfuerzo por parte de todos y una comprensión por parte de los pacientes. No tiene por qué ir en detrimento de la calidad”.
También se han llevado a cabo diferentes conversaciones enfocadas en el ámbito tecnológico, destacando la ética de la IA, la excelencia digital y el equilibrio entre la tecnología y lo humano dentro de la empresa. En esta mesa de expertos, líderes del sector han comentado su punto de vista. Así, Osmar Polo, CEO de T-Systems ha destacado que “la ética es el factor más importante a la hora de encontrar el equilibrio entre la tecnología y el ser humano. Ampliar la tecnología sin tener presente el factor humano, no llega a ningún lado. Contar con la tecnología para mejorar el bienestar de las personas y contar con un futuro dentro del planeta” .
Por su parte, el último bloque de coloquios ha estado enfocado en innovación y creatividad a nivel global. “La creatividad nunca va a desaparecer, pero sí que va a convivir con la IA, que permite la escalabilidad en términos de automatización, en formatos, pero para nada es sustitutivo. No pienso que la tecnología vaya a superar a la creatividad”, ha afirmado Alma Vázquez, directora general de IKI Media
Para acabar la Jornada, el cierre ha estado a cargo de Pablo Álvarez, redactor jefe de Forbes, el cual ha moderado la última mesa redonda sobre el mundo del Marketing y sus nuevas tendencias.
Durante la conversación, Paz Comesaña, director de Marketing de EVO Banco, ha afirmado que “ha sido el año de mayor transformación y adaptación a las nuevas necesidades. Estamos muy atentos a cuáles son esas tendencias del mundo digital. Las principales que vemos son: el comercio con la voz, la inteligencia artificial, la personalización y las redes sociales. Gracias a la tecnología hemos incorporado la biométrica de la voz en la app de EVO”.