www.elmundofinanciero.com

Descubre las nuevas piscinas de arena

· La innovación se presenta en todos los aspectos de la vida cotidiana. No solo se trata de tecnología y comunicaciones

martes 16 de enero de 2024, 09:59h
Descubre las nuevas piscinas de arena
La construcción, el diseño y el paisajismo también se han beneficiado de la vanguardia, los materiales novedosos y las modernas técnicas. Esto se evidencia en las piscinas de arena que combinan belleza, ecología e integración de la naturaleza en los entornos al aire libre. Las piscinas de arena son ideales para crear entornos naturales muy parecidos al mar o a los ríos. Para ello se utilizan diversas texturas, formas y componentes tanto paisajísticos como en la construcción.

Aunque son piscinas artificiales están planificadas y hechas para recrear entornos naturales. Normalmente, se incluyen en un conjunto de diseño y paisajismo exterior reforzado por una exuberante vegetación y contornos orgánicos y fluidos.

¿Qué son exactamente las piscinas de arena?

Las piscinas de arena deben ser construidas por profesionales y expertos en paisajismo y arquitectura de exteriores y con los permisos y licencias necesarios obtenidos en cada región o provincia. Esto también aplica a las convencionales, pero la diferencia se centra en la innovación, los bellos diseños que no solo toman en cuenta el foso y el borde, sino todo el paisaje.

Estas empresas especializadas como Biodesign suelen presentar un proyecto previo redactado y dibujado por un experto cualificado, como un arquitecto paisajista en el cual se podrá ver cómo será la piscina una vez terminada. Para esto ofrecerá los planos, cálculos estructurales, detalles constructivos y presupuesto necesarios para hacerla realidad.

Este tipo de empresas especializadas en construcción de piscinas innovadoras y con entornos naturales que crean oasis de ensueño tienen mucha experiencia en la materia y su labor se ve certificada por los trabajos en diversas ciudades y países.

Hasta aquí no se diferencia de una piscina convencional. No obstante, este tipo tiene el objetivo de recrear la estética y apariencia de una playa, lago o río privado. Es así como este tipo de proyectos exige una modalidad única de diseños y materiales que imiten la arena.

Asimismo, no suele tener escaleras de barandales, sino que se accede a ella en una orilla muy baja y se va acrecentando la profundidad a medida que las personas se adentran. Tienen este nombre porque el suelo se hace con materiales texturizados y de colores semejantes a la arena natural.

De igual manera, presenta un gran impacto visual no solo por la piscina en sí, sino por los jardines y alrededores que se pueden hacer como playas con palmeras, selvas tropicales o jardines floridos a gusto de cada persona la vea y la disfrute.

¿Cómo es la construcción de una piscina de arena?

Las piscinas de arena suelen ser bastante comparables con cualquier otro tipo de piscinas tradicionales. Estas también se construyen cavando un hoyo en la tierra, levantando bases o fundamentos estructurales y creando un recipiente de hormigón que será el llamado foso y que contendrá el agua.

Pero, estas se diferencian (y es una enorme diferencia) en el diseño de este depósito de hormigón para el agua. En primer lugar, no suelen estar revestidas de mosaicos o azulejos, sino que se les construye o crea suelos y paredes que parecen playas. Esta es una de las principales características de estas piscinas y que las diferencian del resto.

En segundo lugar, aunque el punto más profundo de la piscina puede alcanzar una profundidad normal y equiparable a otras, la entrada de la piscina será más bien ligera y con una inclinación a medida que los usuarios entren a ella. Esto es imitando la orilla del mar.

Por lo tanto, se hará una pendiente muy pequeña o pronunciada (todo depende del tamaño de la piscina) que comenzará como una orilla y terminará en la profundidad deseada. Esto permitirá a los usuarios entrar en ella de forma muy parecida a como lo harían al adentrarse en el océano.

La imagen única

Otra de las particularidades de las piscinas de arena es que para ejecutarla se suele utilizar la técnica del gunitado. Esta modalidad constructiva se hace recubriendo con hormigón las paredes y fosos con una manguera a presión que expulsa hormigón creando un aspecto texturizado como la arena de la playa.

Esto, por supuesto, crea contornos únicos y formas fluidas que se asemejan a una playa natural de hormigón. Este enfoque constructivo permite gestionar manualmente el vertido y la nivelación del cemento de acuerdo con el diseño.

Los materiales

El acabado del fondo de estas piscinas (sobre todo en la entrada) es su característica más distintiva. Para lograr este efecto de arena fina, natural y cómoda se usan materiales de construcción tradicionales como el cemento, la arena y las resinas.

De igual manera, la piscina como una pieza de paisajismo en un patio o jardín debe parecer una playa o un lago y suele estar muy bien integrada en el diseño general del entorno. Si no, se corre el riesgo de descontextualizar todo el concepto. Esto, por supuesto, le quitaría todo su atractivo. En consecuencia, a la mezcla de hormigón se le suele dar el color y textura de la arena natural, sobre todo a la entrada. La idea es imitar una playa, aunque esta sea artificial.

Una capa de resina sirve para recubrir, fortalecer y sellar la base y las paredes del foso formando una superficie perfectamente regular. Igualmente, se requieren materiales altamente hidrófugos para protegerse de posibles filtraciones de agua. Esta particularidad también la tienen el resto de las piscinas.

Desde el propio hormigón, que debe ser adecuadamente resistente a la humedad, hasta las capas impermeabilizantes que se colocarán sobre y debajo del acabado de arena.

Las formas y dimensiones

Las piscinas de arena, como ya se ha comentado, se distinguen por sus formas orgánicas y su entorno que imita a la naturaleza. En este sentido, las formas de las mismas no suelen ser cuadradas, rectangulares o redondas, más bien tienen un aspecto desigual como lo tendría un lago, una playa o un tramo de río.

Todo dependerá de la idea global o el concepto del paisajista para su diseño. Esta es la razón por la cual hay que contratar a una empresa con arquitectos versados en la materia que asesore a los dueños sobre el tipo de foso, la vegetación circundante a utilizar, dónde irá cada elemento, además de los aspectos técnicos de la propia estructura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios