A lo largo de su carrera como consultor, coach y directivo de compañías, Pablo Romero ha podido comprobar que este «momento de la verdad» para la empresa y sus empleados se infravalora en muchas compañías, y en la mayoría de los casos no le dedican el tiempo y la atención que requiere. Tres preguntas son compartidas por muchos responsables: ¿cómo pueden conseguir las empresas fidelizar a su mejor talento? ¿por qué muchos jóvenes abandonan sus empresas a los pocos meses de incorporarse? ¿cómo se puede tener una carrera profesional plena y que nos aporte más felicidad? Las conversaciones de desarrollo pueden adoptar diferentes formas y realizarse en distintos momentos, pero resulta especialmente importante tener una conversación en profundidad con cierta periodicidad.
La obra está dividida en cinco partes y tiene un enfoque muy práctico. El autor enseña cómo lograr una conversación pausada de al menos una hora de duración para que se haga una o dos veces al año. Insiste en que esta reunión se tiene que complementar con encuentros informales y conversaciones más breves que se pueden producir en el día a día en las que el responsable dará feedback de forma espontánea al colaborador. Ese feedback continuo es imprescindible y constituye el complemento perfecto de estos encuentros más pausados y reflexivos centrados en la planificación del desarrollo que requieren mayor tiempo y preparación. El reto es descubrir potencial, capacidades, áreas de mejora y necesidades de formación, para su crecimiento profesional y personal. «La conversación de desarrollo» es una lectura imprescindible para ayudar a todos los que tienen la responsabilidad de gestionar personas. Ayudará a impulsar la mejor versión de sus colaboradores, dar un salto cualitativo en su liderazgo y ejercer de forma plena su rol como manager.
Ficha técnica:
La conversación de desarrolloPablo Romero Cagigal
LID Editorial
168 páginas