Menos intereses y mayor oferta
Así, la banca estaría comenzando a brindar beneficios como una disminución en los intereses para atraer nuevos clientes. Según reportes, mientras que el interés promedio de los préstamos casi alcanzó el 8,3% a mediados del 2023, durante el último mes del año se registró un descenso de 0,6 puntos porcentuales, ubicándose en el 7,69%.
Este fenómeno no es aislado, sino que también se está presentando en los préstamos empresariales, cuyos intereses promedios bajaron en una décima durante el segundo semestre del 2023, y en las hipotecas, con una caída de casi 0,20% en el mismo periodo. Se estima que este descenso se mantenga a lo largo del 2024.
Si bien el financiamiento en España sigue siendo más costoso que en la mayoría de las economías de la zona euro, lo cierto es que el descenso registrado en los tipos de interés en nuestro país sería más veloz que en resto de la región.
Popularidad de los productos alternativos
Especialistas en finanzas afirman que esto se debe al aumento en la competencia entre la gran banca española y las nuevas instituciones financieras que han comenzado a posicionarse a través de canales digitales.
No solo vemos productos con intereses menores, sino ayudas adicionales como préstamos online en el acto, ayuda para estudiantes, financiamiento personalizado para emprendedores, crédito para viajes nacionales, entre muchos otros.
Sin embargo, las entidades recomiendan discreción al momento de solicitar este tipo de financiamiento debido a que algunas entidades sacan provecho del desconocimiento y la desesperación de los solicitantes para imponer condiciones que podrían catalogarse de usurarias.
La situación habría generado tal eco en la opinión pública, que incluso el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, anunció que se iniciarán investigaciones para asegurar que los solicitantes cuenten con la protección adecuada al momento de obtener financiamiento bancario.
Aunque la banca quiera atraer nuevos clientes, lo cierto es que los créditos dudosos y la mora siguen incrementando con cada mes que pasa. Actualmente se habla de alrededor de 71 millardos de euros en créditos dudosos, con una mora que ya roza el 3%, un incremento de más del 2% con respecto a las cifras del 2022.