Después de tres meses de bajadas, el Euríbor ha experimentado este mes de febrero una ligera subida de seis centésimas, pasando del 3,6% al 3,67%. Este repunte, sin embargo, no supondrá un punto de inflexión en la tendencia hacia la moderación ni tendrá un impacto diferencial en las hipotecas de los españoles, aseguran desde la empresa de intermediación hipotecaria RN Tu Solución Hipotecaria. Ricardo Gulias, CEO de la empresa, explica que los “mayores afectados” serían exclusivamente aquellos que tengan una hipoteca variable cuya revisión anual toque hacerse en febrero: “estas personas podrían sufrir una subida de, cómo mucho, el 1,4%, sin embargo, las personas con revisiones semestrales se van a ver muy beneficiadas, con bajadas en su cuota mensual de hasta el 4%”.
En este sentido, el experto recuerda que un descenso de estas características en las cuotas hipotecarias podría traducirse en un aumento de las firmas en este primer semestre del año, algo que serían recibido con los brazos abiertos desde el sector inmobiliario.
“¿Es el inicio de año es un buen momento para firmar una hipoteca? Pues es un buen momento ¿Va a ser el mejor momento del año? No estaría tan seguro, porque creemos que va a haber un descenso todavía mayor en los tipos de interés”, detalla el experto, quien apunta a la escalada bélica en el Mar Rojo como un posible reactivador de la inflación en estos primeros meses del año.
“Puede que este conflicto bélico haya frenado nuestras previsiones de ver un Euríbor por debajo del 3,5% para el primer trimestre del año, pero no consideramos que vaya a cambiar la mentalidad de los grandes bancos centrales para 2024 y confiamos en que el descenso va a ser continuo y constante durante este 2024 y vamos a tener unos tipos de final de año muy por debajo del 3,6%”, concluye Gulias.