www.elmundofinanciero.com

ESTUDIO DE IPSOS

La felicidad aumenta con la edad: Los Baby Boomers son los más felices

La felicidad aumenta con la edad: Los Baby Boomers son los más felices
Ampliar

  • En España, un 70% de la gente se declara feliz y un 30% infeliz

martes 19 de marzo de 2024, 14:57h
Si existe un término cuya complejidad no ha permitido llegar a un consenso en su definición exacta a través de los años, es el de la felicidad. Este sentimiento, eternamente perseguido, para muchos consiste en un estado de bienestar subjetivo en el que una persona experimenta emociones positivas y satisfacción con la vida. Sin embargo, este concepto puede ser interpretado de manera diferente por cada individuo, ya que varía según sus experiencias, valores y circunstancias personales, la felicidad reside en diferentes lugares según las personas,

El próximo 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad e Ipsos realiza anualmente un estudio para analizar la percepción de la felicidad en 31 países. La última edición revela que la felicidad aumenta con la edad. Así lo avalan los datos, con una diferencia intergeneracional de 10 puntos: mientras que el 71% de la generación de Baby Boomers (1945 a 1965) se declara feliz, un 61% de la Generación Z (1996 a 2012) dice ser feliz.

España, en un momento álgido de felicidad

La felicidad es un estado de ánimo que siempre ha estado marcado por multitud de factores, algunos de ellos fuera de todo control individual, como fue la pandemia que impactó a todo el planeta en 2020. El Covid marcó el punto más bajo de la felicidad en el mundo desde 2011 (63%), fecha en la que Ipsos comenzó a realizar este estudio, y aunque se han ido recuperando los niveles de felicidad prepandemia, la cifra actual (71%) es aún más baja que hace trece años (77%)

Esta es una tendencia generalizada en los 31 países analizados, pero que España no sigue, siendo el país del mundo donde la felicidad es ahora mayor que en 2011, aumentando en 7 puntos, del 63% al 70%. Al igual que en el resto del mundo, 2020 fue el punto más bajo de felicidad del país (38%), un nivel que ha ido aumentando en los últimos 4 años de manera progresiva, hasta casi duplicar el dato.

Estas cifras colocan a España, a nivel europeo, en un nivel intermedio, ni es el país más feliz pero tampoco el más infeliz: Países Bajos (85%), Irlanda (77%), Reino Unido (75%), Bélgica (74%), Polonia (72%) y Francia (71%) son países más felices que España, pero Hungría (52%), Italia (42%), Alemania (35%) y Suecia (32%) son países más infelices.

Salud, dinero y amor: ¿qué tiene más peso en la felicidad?

Sin tener en cuenta los indicadores que pueden afectar a este sentimiento de forma temporal, la encuesta se centra en el mítico triángulo: salud, dinero y amor, cuyo balance puede resultar estratégico en la búsqueda de la plenitud.

Según determina la encuesta, en términos de salud, la gente se muestra altamente satisfecha en España en cuanto a su salud física (73%) y mental (72%). En cuanto a las generaciones, encontramos diferencias destacables, especialmente entre los más mayores (Baby Boomers) y los más jóvenes (los Z). Mientras que el 85% de los Baby Boomers se encuentran satisfechos con su salud mental, ese porcentaje baja hasta el 59% entre la Generación Z.

En lo referente al aspecto económico, aunque la mayoría de la población española (58%) afirma estar satisfecha con su situación financiera, el dato varía mucho dependiendo de la edad. Así, mientras que la generación de los Baby Boomers son los más satisfechos con sus finanzas (64%) los más jóvenes pertenecientes a la Generación Z no alcanzan una mayoría (45%), con una diferencia de 19 puntos. También vemos que los hogares con ingresos más bajos se muestran mucho menos felices (61%) que los de ingresos altos (81%), dato que reafirma la expresión de que “el dinero no da la felicidad, pero ayuda”. Además, cabe destacar la unanimidad generacional en su baja satisfacción respecto a la situación económica del país, donde solo un 36% de la población española se declara satisfecha.

Por su parte, el amor, en todas sus formas, puede ser definitivo para encontrar la plenitud. Los resultados concluyen que donde más satisfacción encuentra la sociedad es en los hijos (86%) y en su relación de pareja (84%), así como en la relación con padres, hermanos y primos (81%) y en las amistades (79%). España es el segundo país europeo donde más satisfecha se declara la gente a la hora de sentirse amado (81%) y querido (76%), lo que sin duda tiene un impacto directo es ser más o menos feliz.

Sobre el estudio

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 31 países por Ipsos en su plataforma online Global Advisor y, en la India, en su plataforma IndiaBus, entre el 22 de diciembre de 2023 y el 5 de enero de 2024. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 24.269 adultos mayores de 18 años en India, de 18 a 74 años en Canadá, República de Irlanda, Malasia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos, de 20 a 74 años en Tailandia, de 21 a 74 años en Indonesia y Singapur, y de 16 a 74 años en el resto de países.

La muestra consta de aproximadamente 2.000 personas en Japón, 1.000 en Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Nueva Zelanda, y 500 en Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Corea del Sur, Hungría, Indonesia, Irlanda, Malasia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Tailandia y Turquía. La muestra de la India consta de unas 2.200 personas, de las cuales unas 1.800 fueron entrevistadas cara a cara y 400 por Internet.

Las muestras de Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, Corea del Sur, España, Suecia y Estados Unidos pueden considerarse representativas de la población adulta general menor de 75 años. Las muestras de Brasil, Chile, China, Colombia, Indonesia, Irlanda, Malasia, México, Perú, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y Turquía son más urbanas, más formadas y/o más prósperas que la población general. Los resultados de la encuesta de estos países deben considerarse como un reflejo de las opiniones del segmento más "conectado" de su población. Los datos se ponderan para que la composición de la muestra de cada país refleje lo mejor posible el perfil demográfico de la población adulta según los datos del censo más reciente. La muestra de la India representa a un amplio subconjunto de su población urbana: clases socioeconómicas A, B y C en las metrópolis y clases urbanas de nivel 1-3 en las cuatro zonas.

"La media de 31 países" refleja el resultado medio de todos los países y mercados en los que se realizó la encuesta. No se ha ajustado al tamaño de la población de cada país o mercado y no pretende sugerir un resultado total.

Cuando los resultados no suman 100 o la "diferencia" parece ser +/-1 que la real, puede deberse al redondeo, a respuestas múltiples o a la exclusión de respuestas "no sabe" o no contesta.

La precisión de las encuestas en línea de Ipsos se calcula utilizando un intervalo de credibilidad con una encuesta de 1.000 con una precisión de +/- 3,5 puntos porcentuales y de 500 con una precisión de +/- 5,0 puntos porcentuales. Para más información sobre el uso de los intervalos de credibilidad por parte de Ipsos, visite el sitio web de Ipsos.

La publicación de estos resultados se atiene a las normas y reglamentos locales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios