En total, el 55% de los usuarios estaría interesado en, al menos, uno de los nuevos jugadores. De hecho, estas nuevas empresas son percibidas como menos costosas (para el 48% de los clientes), más seguras (36%) y con servicios más personalizados (36%).
“Se observa un creciente interés, liderado por España, en las soluciones financieras de carácter digital, por lo que las entidades deben permanecer muy atentas a los avances tecnológicos y a las nuevas empresas para continuar siendo competitivas de cara a sus clientes”, ha explicado, Antonio Peñalver, Director General de Sopra Steria España. “De hecho, en general, los clientes están más interesados en los nuevos jugadores debido a la cercanía que estos presentan y, sobre todo, a las capacidades de personalización”, ha añadido.
Confianza en los bancos
Aunque la mayoría de los clientes españoles (el 76%, frente al 80% en Europa) sigue confiando en su banco, no están del todo satisfechos con las interacciones con su entidad en momentos importantes de sus vidas, una percepción más pronunciada que la del europeo medio. El 58% de las personas cree que su banco no está interesado en hacerle ganar dinero (el 51% en Europa) y el 43% piensa que no es tratado como alguien que importe (frente al 27% en Europa que opina lo mismo).
De hecho, casi un tercio (el 29%) de los clientes españoles quiso cambiar de banco en 2023, una cifra superior a la media europea (27%). El coste de los servicios fue el argumento principal para llevar a cabo dicha acción, seguido de la calidad en el asesoramiento, la capacidad de respuesta a las solicitudes y la variedad de la oferta.
El informe también señala que el impacto del aumento de los tipos de interés parece ser mucho más significativo en España que en otros países de Europa. El 71% (el 58% en Europa) dice que esta situación podría llegar a limitar sus inversiones.
Por otro lado, los clientes españoles que han sido víctimas de un intento de hackeo (25%) han aumentado en cuatro puntos, aunque la cifra sigue por detrás de la media europea (27%). No obstante, los usuarios este año son menos positivos sobre la eficacia de la respuesta de su banco. El 42% señala que, ante estos ataques, no se tomaron las medidas oportunas o estas no fueron efectivas.
Metodología
Encuesta realizada en España a una muestra de 2.000 personas, representativa de la población de 18 y más años, que disponen de una cuenta bancaria en un banco tradicional y/o online. Los resultados se comparan con los de Europa, que se refiere a muestras representativas encuestadas en 9 países (Francia, Alemania, España, Reino Unido, Italia, Suecia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).