“En los años 70 todos los que estudiábamos Periodismo queríamos ser Victoria Prego, Miguel de la Quadra-Salcedo o Jesús Hermida. Pero eso era algo inalcanzable para los que aspirábamos a ser profesionales de la comunicación y a cursar posteriormente la licenciatura en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, pasado el tiempo, las circunstancias hicieron posible poder tener acceso a esta maestra del periodismo español por su vinculación a la Fundación Casaverde, de que la que soy actualmente director de comunicación”.
Prego es la representación del periodismo español moderno, adaptado a los nuevos tiempos, a los medios audiovisuales, a la televisión. Supo como nadie ponerse delante de la cámara y del micrófono y describir la actualidad. Hizo posible que las noticias fueran motivo de comentario de los españoles de la época en una cafetería o en el mercado de abastos cuando las amas de casa hacían la compra. Victoria se hizo popular, e hizo popular el periodismo y supo enganchar a la audiencia de la única televisión española frente al receptor de televisión.
Fueron muchos sus logros en el periodismo de investigación, pero como persona tuvo que atravesar circunstancias tan especiales como la superación de un ictus en su madurez. Y fue justo en esa etapa cuando colaboró con la Fundación Casaverde en la prevención y la rehabilitación de la enfermedad del siglo XXI. Allá por 2015 participó activamente en el desarrollo de la jornada celebrada en el Club Información de Alicante, en la que la fundación presentó la Guía de Aproximación Integral al Daño Cerebral Adquirido. Ese 26 de octubre, Victoria aproximó esta enfermedad a los primeros titulares de la actualidad. Hizo noticia del ictus y puso en valor la importancia de poder remontar esta enfermedad con los tratamientos adecuados. Fue prescriptora del ictus como enfermedad que es posible superar con empeño y fortaleza.
Y así se fraguó ese vínculo tan especial entre Victoria Prego y la Fundación Casaverde. Pasados los años, en 2019, cuando era presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, un encuentro que se realizó por la intervención de Javier Olave, responsable de Asuntos Sanitarios de la institución, entre ella y el presidente de la Fundación Casaverde, Alberto Giménez Artés, en el Centro de rehabilitación Casaverde Madrid en Navalcarnero, que visitó y tuvo la oportunidad de valorar como complejo de alto nivel de especialización para la rehabilitación neurológica y física, hizo posible que Victoria ya siempre estuviera vinculada de una u otra forma a la institución.
Desde estas líneas quiero dejar de manifiesto que Victoria Prego fue pionera y la más importante mujer comunicadora de la actualidad política y social en televisión. Evidentemente, hubo con anterioridad otras profesionales de la información y la comunicación del medio audiovisual, que realizaron una excelente labor ante las cámaras, pero ella fue la profesional de mayor renombre, la más popular y la que supo llegar a todos los estratos sociales que tenían delante un receptor de televisión.
Victoria Prego es la número uno del periodismo televisivo español. Y así deberá pasar a la historia de la comunicación”.
Julio García Gómez es experto en comunicación en salud. Director de Comunicación de la Fundación Casaverde. Docente de habilidades de comunicación y expresión en diversos centros e instituciones, colaborador en diversos medios de comunicación y profesor oficial del IE University Business School.