Algunos de los datos más relevantes de la investigación señalan que casi el 40 % de personas cree que su empresa no se compromete lo suficiente con su formación. En esta línea, más del 30 % ha tomado la iniciativa de formarse por su cuenta, sin ser motivado por su organización. Estas cifras muestran la necesidad de tomar un papel activo por parte de las compañías a la hora de promover el aprendizaje y desarrollo profesional de su talento.
Esto mismo opinan los propios equipos, habiendo declarado un 70,5 % de ellos que su formación es una responsabilidad compartida con su organización. Así, en la actualidad, la mayoría de las personas asume un gasto mensual de más de 100 € en aprendizaje.
“La formación es una vía para generar engagement con el talento y se convierte en parte de ese salario emocional tan buscado por los profesionales. Por tanto, la inversión por parte de las empresas en formar a sus equipos resulta muy rentable a largo plazo. Además, se puede ofrecer a través de un plan flexible, por lo que es un beneficio muy valorado por ambas partes”,afirma Olga Zografou, directora de HR en Edenred España.
La modalidad híbrida, las nuevas tecnologías y las plataformas online: las preferencias de los equipos para formarse
Como se mencionaba anteriormente, la mayoría de encuestados priorizaría la formación en nuevas tecnologías. Una temática que precede al liderazgo (14,3 %) y al business (14,1 %) o las finanzas (13,6 %). De manera llamativa, es preferido cursar un programa específico en una técnica (33,9 %) que estudios más generales como puede ser un máster (20,5 %).
Asimismo, la mayor parte de los equipos buscan formarse para mantenerse al día de la actualidad y realidad de la economía, siendo elegida esta opción por el 47,6 % de encuestados.
En cuanto a la modalidad de formación, las plataformas online (33 %) y las universidades(23,2 %) siguen siendo las favoritas, al igual que se mantienen al alza el modelo híbrido o el 100 % online, siendo elegidos por el 82,2 % de la muestra consultada.