www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS EURIBOR JULIO 2024

El Euribor crece hasta el 3,51% pero supondrá un ahorro de 50 euros anuales en las hipotecas variables

El Euribor crece hasta el 3,51% pero supondrá un ahorro de 50 euros anuales en las hipotecas variables
Ampliar

  • Este descenso en el índice de referencia es clave para que los hipotecados experimenten un ahorro significativo en sus finanzas

lunes 22 de julio de 2024, 16:44h
Tras que el pasado jueves el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) confirmara su decisión de mantener los tipos de interés en el 4,25%. A pesar de la disminución de la inflación en la eurozona, el BCE ha optado por no realizar un nuevo ajuste de los tipos de interés, pero confirma su “determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2% a medio plazo”. Este anuncio ha provocado que, tras días de descenso continuado en el que el Euríbor marcó su mínimo anual (3,502%), el precio de cierre el día de hoy ha vuelto a ascender hasta el 3,511%.
Pese a esta subida, Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, detalla que, los hipotecados con hipoteca variable ahorrarán en la próxima revisión, de media, 750 euros al año de acuerdo con el precio medio de la hipoteca en España (140.000 euros). El director general de la empresa decana en intermediación hipotecaria en España explica que, con la media provisional del mes, en 3,561%, "con las revisiones que hubo el año pasado, que fue uno de los meses más altos del Euríbor, por cada 100.000 euros los hipotecados en variable ahorrarán 50 euros mensuales interés”.

Bajadas considerables

El BCE anunció, además del tipo de interés de las operaciones principales de financiación, los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en 4,50% y 3,75%, respectivamente. La presidente del BCE, Christine Lagarde, confirmó que el organismo europeo “está preparado para ajustar todos sus instrumentos en el marco de su mandato para asegurar que la inflación vuelva a situarse en su objetivo y preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria”.

Gulias destaca que, tras ver cómo el Euribor ha descendido hasta casi rebajar la barrera del 3,5%, podemos esperar nuevas "bajadas considerables" pese al anuncio del BCE. “Esperamos que la actual tónica del Euríbor continúe reduciéndose este 2024, este descenso en el índice de referencia es clave para que los hipotecados experimenten este ahorro significativo en sus finanzas y vean un alivio en sus cuotas” sentencia el experto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios