www.elmundofinanciero.com

CRECE EN LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La cuota de los medios de comunicación no estatales en Uzbekistán supera el 60%

· En el mundo moderno, la libertad de expresión e información es un elemento clave de una sociedad democrática

domingo 18 de agosto de 2024, 10:28h
La cuota de los medios de comunicación no estatales en Uzbekistán supera el 60%
Ampliar
Uzbekistán avanza activamente hacia el fortalecimiento de los derechos constitucionales de los ciudadanos en este importante ámbito, tratando de crear condiciones favorables para el libre intercambio de información y el desarrollo de una sociedad de la información. El país mantiene su firme compromiso de seguir mejorando el sistema de salvaguarda de los derechos humanos, las libertades y los intereses legítimos. Los esfuerzos realizados por los dirigentes del país en este ámbito son holísticos, sostenibles e irreversibles.

A este respecto, cabe señalar los siguientes aspectos clave de la política estatal en materia de recepción y difusión de información:

En primer lugar, la creación de condiciones para la libre expresión y el funcionamiento independiente y seguro de los medios de comunicación. Uzbekistán se esfuerza por garantizar el pluralismo de opiniones e impedir cualquier forma de censura, lo que contribuye al desarrollo de una sociedad abierta e informada. Para ello, se ha creado y se está mejorando el marco jurídico necesario, que se ajusta a las normas y recomendaciones internacionales. Hasta la fecha, el país ha aprobado más de 10 leyes pertinentes, entre ellas la Ley de Garantías y Libertad de Acceso a la Información y la Ley de Principios y Garantías de la Libertad de Información.

Según la legislación uzbeka, los periodistas están protegidos frente a la persecución por publicar material crítico. Para liberalizar aún más las actividades de los medios de comunicación, en 2018 se aclaró el estatuto jurídico de los periodistas y las garantías de su libertad, así como el procedimiento de acreditación de los medios de comunicación extranjeros. Se establecieron mecanismos de apoyo estatal a los medios de comunicación, incluida la concesión de incentivos fiscales y subvenciones estatales.

Desde 2016, el número de medios de comunicación en Uzbekistán ha aumentado un 49%, hasta alcanzar los 2.200. La proporción de medios de comunicación no estatales supera el 60%. Las publicaciones en Internet se desarrollan rápidamente, son 716, y su audiencia no deja de crecer. En 2023, nuevas enmiendas a la Constitución consagraron garantías para la libertad de los medios de comunicación y la responsabilidad por injerencias en su labor.

En segundo lugar, garantizar un acceso equitativo y sin trabas a la información. Esto incluye ampliar el acceso a los datos sobre el trabajo de los organismos públicos y a la información socialmente relevante en general. La transparencia en el trabajo de los organismos públicos es un indicador clave de la eficacia del sistema de control público y de la minimización de la corrupción. En 2021, se aprobó una lista de información socialmente importante que se colocará como datos abiertos. En 2022 y 2023 se publicaron los Índices de Apertura nacionales y se estableció la responsabilidad por violación de la legislación sobre apertura.

En tercer lugar, la protección de los derechos de los ciudadanos a la intimidad y los datos personales. La política estatal tiene como objetivo garantizar la seguridad de la información personal de los ciudadanos y evitar su uso indebido. La Ley "Sobre datos personales" de 2 de julio de 2019 regula la necesidad de garantizar la recogida y almacenamiento de datos en el territorio del país. La nueva versión de la Constitución consagra el derecho a la protección de los datos personales y la posibilidad de exigir la corrección de los datos inexactos.

El desarrollo de la cultura informativa de la población sigue siendo un factor importante para la formación de un entorno mediático nacional eficaz. El presidente uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, ha insistido en repetidas ocasiones en la necesidad de mejorar la capacidad de pensamiento crítico. Según un estudio de USAID e Internews, la proporción de ciudadanos que carecen de las competencias básicas para trabajar con información en Internet ha aumentado del 3% en 2021 al 25% en 2023.

Uzbekistán continúa en la senda de reforzar la apertura y la cooperación internacional en el ámbito de la libertad de expresión y de prensa, tratando de convertir a los medios de comunicación en un verdadero "cuarto poder". Esto creará las condiciones necesarias para una sociedad informada, segura y progresista, preparada para los retos y oportunidades de la era digital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios