Al inicio de la reunión, cada una de las entidades ha expuesto su realidad particular y han explicado qué están haciendo en el terreno y cuál ha sido el impacto que ha tenido en cada uno de sus grupos.
Todas las personas participantes han coincido en señalar la necesidad generar y promover una “cultura de las emergencias en España, en su dimensión social” para saber abordar y gestionar situaciones de emergencia en su vertiente social y de afección a los grupos más vulnerables que, lamentablemente, serán cada vez más frecuentes e intensas.
Al respecto, el presidente de CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha sugerido la posibilidad de trabajar hacia el futuro en una Conferencia sobre “la dimensión social de las emergencias”. “Debemos producir conocimientos suficientes para crear una cultura de social sobre el tema, creando conciencia pública y lugar en la agenda política”. ha declarado Pérez Bueno.
Por su parte, la Reina Letizia se ha comprometido a mantener este tipo de reuniones con regularidad para conocer los avances y la evolución de los asuntos críticos expuestos en esta primera sesión, pues lo verdaderamente es esencial es la constancia y la continuidad, pues esto nos acompañará durante mucho tiempo.
Durante la reunión, también se ha dedicado un espacio concreto al impacto de la salud mental en las víctimas, en los cuidadores y en todas aquellas personas que están interviniendo en esta catástrofe natural. Todos han coincidido en la necesidad de “intervenir” y “tutelar” su bienestar mental para protegerlos.