Hacienda se moderniza con el Reglamento SILICIE
La Agencia Estatal de Administración Tributaria o AEAT ha presentado el ya conocido como reglamento SILICIE (Suministro Inmediato de Libros de Información Contable de Impuestos Especiales). Esta normativa insta a las empresas a optimizar su eficiencia en lo que respecta a la gestión fiscal, promoviendo así la transparencia y el control tributario donde la tecnología marca las normas.
Mediante el Reglamento SILICIE, Hacienda optimiza drásticamente los procedimientos de supervisión y control, buscando la revisión de los libros contables de impuestos especiales en tiempo real. Es decir, ciertos modelos de negocio están obligados a implementar programas compatibles con la normativa oficial, registrarse en la plataforma oficial de la AEAT y adaptar los procesos contables para mejorar la recopilación y registro de la información tributaria. Siendo las fábricas, los depósitos fiscales, los almacenes fiscales, las fábricas de vinagre y los depósitos de recepción las obligadas a cumplir con esta actualización tecnológica.
La importancia del Reglamento SILICIE
Con esta nueva manera de entender la gestión financiera de las empresas, los negocios involucrados se enfrentan al reto de actualizarse en términos digitales. El Reglamento SILICIE se emitió a través del Real Decreto 1512/2018 y de su implementación depende el cumplimiento normativo al que se somete la compañía; por lo que repercute directamente en su estabilidad.
Ahora bien, esto está derivando en ciertos elementos de suma importancia que hacen del sector empresarial un entorno más favorable para todos. La eficiencia administrativa, la transparencia y control fiscal, la precisión en la gestión tributaria o la innovación tecnológica son ejemplos de ello; evidenciando así que la importancia de dicha normativa va mucho más allá del marco puramente fiscal.
Ventajas del Reglamento SILICIE
Integrar los mejores ERPs para gestión contable adaptados a los requisitos normativos incluidos en el Reglamento SILICIE no solo simplifica las cosas a la AEAT. Las empresas que dan este paso en firme hacia la digitalización también disfrutan de múltiples beneficios que conviene valorar.
La eficiencia en la gestión de impuestos, que ahora se basa en una contabilidad a través del canal online oficial de la AEAT es un ejemplo perfecto de ello. Es decir, los responsables del control de los libros contables resuelven estas tareas con mayor diligencia, minimizando los errores en el proceso. Asimismo, las normas quedan mucho más claras para que el cumplimiento fiscal sea impecable. Todo ello reduciendo las cargas administrativas que tanto tiempo suelen robar a los empresarios.
Adáptate a la normativa con los mejores programas
Bien sea por tu interés en adaptarte a la nueva normativa establecida por el Reglamento SILICIE o por querer disfrutar de todas las ventajas planteadas, implementar un software de gestión de cobros y pagos es una sabia decisión. Se trata de una apuesta más en la transformación digital de tu negocio que debes llevar a cabo con un absoluto dominio sobre el mercado tecnológico actual.
No todos los programas encajan con los parámetros establecidos por la AEAT y, dentro de los que sí, hay ERPs que difieren en aspectos clave como la funcionalidad y la facilidad de uso. Por consiguiente, si quieres que tu gestión contable y fiscal se resuelva sin inconvenientes de por medio, te animamos a estudiar qué proveedores de software se han ganado un puesto de relevancia en el sector. Solo ellos te ayudarán a cumplir a rajatabla el Reglamento SILICIE y, en el proceso, optimizar tus procesos en pro de la productividad y la rentabilidad.