Un plan diseñado para responder a un escenario complejo
En palabras de Juan Anzieta, Gerente de Patrimonio y Sustentabilidad de la empresa: “Nos enfrentamos a una temporada desafiante, con altas temperaturas, posibles olas de calor y condiciones similares al año anterior. Esto nos exige actuar con rapidez y mantener una coordinación estrecha con las comunidades locales para minimizar los riesgos”. En este contexto, ARAUCO ha desarrollado la “Estrategia Integral de Prevención y Combate de Incendios 2024-2025”, un plan diseñado para abordar de manera integral los incendios forestales, priorizando la seguridad humana y la protección del medio ambiente.
Lecciones aprendidas que refuerzan la estrategia
Las temporadas de incendios previas han dejado importantes aprendizajes para ARAUCO. Según Anzieta, la experiencia ha demostrado la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta y la coordinación con otros actores involucrados en la gestión de emergencias. “Cada temporada nos ha enseñado valiosas lecciones. Hemos comprendido la importancia de la proactividad, de contar con equipos altamente capacitados y de disponer de recursos tecnológicos que permitan una detección y respuesta más eficientes”, afirmó.
Innovación tecnológica y herramientas avanzadas
A partir de estas conclusiones, la empresa ha rediseñado su estrategia incorporando herramientas avanzadas y procesos de coordinación más robustos. La actualización de su aplicación móvil para brigadistas es uno de los cambios más destacados, ya que permite localizar los focos de incendio con mayor rapidez y ofrece rutas optimizadas para llegar a las zonas de riesgo de forma segura. Además, ARAUCO ha implementado un modelo de “gestión de interfaz”, ampliando su cobertura preventiva a 14.000 kilómetros de superficie, lo que incluye tanto zonas rurales como áreas urbanas vulnerables.
Áreas de protección con impacto positivo
Una de las innovaciones más destacadas en la estrategia de ARAUCO es la creación de áreas de protección, que no solo tienen un propósito preventivo sino que también generan un impacto positivo en las comunidades. “Queremos que estos espacios no solo sirvan para proteger a la población, sino que también aporten valor a su calidad de vida. Por ello, hemos diseñado estas áreas para que puedan albergar infraestructuras deportivas y proyectos productivos”, explicó Anzieta. Estas zonas, que incluyen espacios despejados estratégicamente ubicados, no solo reducen la velocidad de propagación del fuego, sino que también fomentan la participación comunitaria en iniciativas de desarrollo local.
Inversión histórica en recursos y aeronaves
Para asegurar una respuesta eficiente ante emergencias, ARAUCO ha destinado una inversión de 60 millones de dólares a la adquisición de recursos aéreos y terrestres de última generación. Este esfuerzo incluye la incorporación de 37 aeronaves especializadas para la lucha contra incendios. Entre ellas destacan dos helicópteros pesados Aircrane, capaces de descargar hasta 10.000 litros de agua en una sola maniobra, y un helicóptero semipesado Súper Puma, con capacidad de 4.000 litros.
Refuerzo de la capacidad operativa en tierra
El refuerzo aéreo se complementa con una flota de vehículos terrestres de alta capacidad: 70 camiones especializados, seis camionetas 4x4 para brigadas forestales y 21 pistas de aterrizaje. Además, la empresa ha sumado cuatro centros de comando móviles que permiten coordinar las operaciones de forma centralizada, optimizando tiempos de reacción y garantizando una mejor logística en la gestión de emergencias.
Monitoreo y detección temprana
La capacidad de respuesta rápida ante un incendio depende en gran medida de la detección temprana, y ARAUCO ha invertido considerablemente en este aspecto. Actualmente, la empresa cuenta con un sistema de vigilancia avanzada que incluye 160 sensores con cámaras robotizadas, capaces de monitorear vastas áreas y detectar anomalías en tiempo real. Además, dispone de 24 satélites y 212 puntos de observación terrestre distribuidos estratégicamente, lo que permite un monitoreo constante y una mejor identificación de posibles focos de incendio antes de que se conviertan en amenazas graves.
Capacitación continua y brigadas especializadas
La preparación del personal es un pilar fundamental en la estrategia de prevención y combate de incendios de ARAUCO. Para esta temporada, la empresa ha implementado un programa de formación continua que incluye la creación de 32 brigadas nocturnas especializadas, capacitadas para intervenir en condiciones de baja visibilidad. Además, la compañía ha desarrollado un simulador de incendios para dispositivos móviles, lo que permite a los brigadistas practicar distintos escenarios y mejorar sus tiempos de reacción. Este simulador se complementa con un navegador satelital, facilitando la orientación en zonas forestales y la planificación estratégica de las rutas de acceso.
Colaboración con organismos especializados y comunidades locales
El trabajo colaborativo con las comunidades y organismos especializados es otro pilar esencial del plan de ARAUCO. En colaboración con la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), la empresa ha capacitado a más de 10.000 bomberos en técnicas avanzadas de combate de incendios forestales. Además, ha facilitado la entrega de 267 cámaras de vigilancia a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), mejorando la capacidad de monitoreo y detección temprana en diversas regiones.
La Red de Prevención Comunitaria: un esfuerzo colectivo
Un componente clave de la estrategia de ARAUCO es su Red de Prevención Comunitaria, que actualmente integra más de 500 comités activos en 80 comunas, desde la región de O’Higgins hasta Los Lagos. Estos comités promueven la prevención activa a nivel local, fomentando la educación y la preparación ante posibles emergencias. “La seguridad es un esfuerzo colectivo y requiere la participación de todos: comunidades, autoridades y empresas”, destacó Anzieta, subrayando la importancia de esta red.
Un compromiso sostenible y a largo plazo
El esfuerzo de ARAUCO en la prevención y combate de incendios no solo responde a la necesidad de proteger a las comunidades, sino que también forma parte de su compromiso a largo plazo con la sostenibilidad y el desarrollo responsable. La combinación de inversión tecnológica, formación continua y colaboración comunitaria refleja un enfoque integral que posiciona a la empresa como líder en la gestión ambiental y la seguridad comunitaria.
Con este renovado plan de acción, ARAUCO no solo protege a miles de personas y hectáreas de territorio, sino que establece un modelo ejemplar de prevención y gestión de riesgos que puede inspirar a otras organizaciones a seguir un camino similar.