“Estamos viviendo la inteligencia artificial como internet en 1990-2000”, apunta Josef Brocki, CEO de
Evolve, empresa referente en formación tecnológica que ha crecido un 100 % al año. Eso sí, matiza, la IA está cada día evolucionando, en constante cambio, y hay que estar alerta y formarse cuanto antes y de forma continua. “No todos los profesionales serán reemplazados por la IA, pero los que no la entiendan, sí.” En concreto, insiste, “hay más de 500.000 empleos en ciberseguridad sin cubrir en Europa: ¿por qué nadie los ocupa?”
Para el experto, “hay falta de talento en Europa. Si los jóvenes de hoy en día quieren ganar más, deben tener un buen puesto, es decir, un puesto que resuelve”. Y prosigue, “hace dos décadas una persona de 25 años ya tenía su primera casa y un coche; con 35 también una casa en la playa. Hoy, a esas edad siguen viviendo en casa de sus padres. Eso ha ocurrido por dos cosas: por un lado, no se tiene planes de crecimiento porque hemos vivido en un entorno en el que lo hemos tenido todo y, por otro, por un tema socioeconómico. Las cosas son más caras”.
¿Por qué los masters tradicionales no preparan para los nuevos empleos tecnológicos? Formando a los trabajadores de las grandes empresas del mañana
Así, Brocki opina, “las empresas buscan trabajadores que solucionen sus problemas, sean eficientes, mejorando margen de contribución, mejorando su facturación, optimizando su capital humano, aumentando el valor de la compañía”.
En este sentido, grandes profesionales de Deutsche Bank, Santander, IBM, entre otras, son los formadores de Evolve, captando talento para sus empresas. En este sentido, la plataforma nace como alternativa real a la universidad tradicional. Evolve prepara a jóvenes para que entren de manera preparada en compañías y aumenten su capital humano.