www.elmundofinanciero.com

Las treguas: ¿Un paréntesis en la violencia o una estrategia fallida?

· Por Axier Amo Izarra, periodista experto en estrategia y política exterior (@axieramo)

jueves 01 de mayo de 2025, 10:00h
Las treguas: ¿Un paréntesis en la violencia o una estrategia fallida?
Ampliar
Las treguas en los conflictos bélicos han sido vistas tradicionalmente como oportunidades para la paz y la reconciliación. Sin embargo, en el contexto actual de las promesas de tregua entre Israel y Gaza, así como entre Rusia y Ucrania, surge la pregunta: ¿Realmente estas treguas ofrecen un respiro significativo o son simplemente un alivio temporal que perpetúa el ciclo de violencia? A lo largo de la Historia, hemos sido testigos de treguas que han creado espacios para el diálogo, pero también de muchas que han fracasado estrepitosamente. En conflictos como el de Colombia, las treguas fueron fundamentales para avanzar hacia la paz, mientras que, en otros escenarios como el conflicto en Siria, las promesas de tregua se desvanecieron en la violencia. Este patrón sugiere que las treguas no son un fin en sí mismas, sino herramientas que requieren un compromiso genuino para ser efectivas.

El Caso de Israel y Gaza

Los altos el fuego entre Israel y Gaza han sido frecuentes, pero a menudo han resultado en un ciclo repetitivo de hostilidades. Tras cada pausa temporal en los combates, la tensión se reaviva con la misma intensidad. Estas treguas, si bien pueden ofrecer un respiro momentáneo para los civiles, a menudo son utilizadas por ambas partes para reagruparse y prepararse para el siguiente enfrentamiento. La falta de un diálogo constructivo y de soluciones duraderas no solo enquista un conflicto que se extiende por décadas, sino que aumenta la inseguridad en la región.

El Caso de Rusia y Ucrania

En esta crisis bélica entre Rusia y Ucrania, las treguas han sido anunciadas en múltiples ocasiones, pero rara vez han conducido a un cambio significativo en la situación. Estas promesas parecen más estratégicas que genuinas, utilizadas por Rusia para ganar tiempo y consolidar su posición. La comunidad internacional observa con preocupación cómo estas treguas no abordan las raíces del conflicto, dejando a la población civil atrapada en una lucha interminable. La última anunciada tiene más un carácter simbólico que efectivo ya que Moscú la condiciona a la celebración del 80 aniversario en la victoria en la Gran Guerra Patria (Segunda Guerra Mundial) frente al nazismo. Todo un aviso a navegantes del presidente Putin.

Críticas a las treguas

A menudo, esta estrategia se convierte en una herramienta de propaganda más que en un verdadero intento por alcanzar la paz. Los líderes la pueden utilizar para mostrar un compromiso aparente con la paz sin tomar acciones concretas que conduzcan a una resolución. Esto crea una falsa sensación de seguridad que puede ser devastadora para las comunidades afectadas. La falta de un compromiso real con el diálogo y la negociación alarga el ciclo de violencia, dejando a las víctimas en un limbo de incertidumbre.

El Futuro de las treguas

Para que las treguas sean efectivas, es fundamental que vayan acompañadas de un esfuerzo genuino por parte de todos los actores involucrados. La comunidad internacional debe desempeñar un papel activo en la mediación de estos conflictos, facilitando diálogos que aborden las preocupaciones de todas las partes. La construcción de una paz duradera requiere más que simplemente detener el fuego; necesita un compromiso real hacia la reconciliación y la justicia.

Conclusión

Las treguas en los conflictos de Israel y Gaza, así como en Ucrania y Rusia, revelan la complejidad de la búsqueda de la paz en medio de la violencia. Si bien pueden ofrecer un alivio temporal, es crucial que no se conviertan en un fin en sí mismas. La verdadera paz solo puede lograrse mediante un compromiso sincero y un enfoque integral que aborde las causas subyacentes del conflicto. Sin este esfuerzo, las treguas seguirán siendo meros paréntesis en un ciclo interminable de violencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios