Y en relación a esto se debe señalar que en estos momentos, se está produciendo una transformación importantísima que va a representar un avance enorme. Aunque se debe decir que desde los años 50, del siglo pasado, se viene estudiando sobre ello. Y ahora las investigaciones han dado su fruto, a pesar de que algún país lo descartara por no tener posibilidades de transferencias militares.
El torio es un mineral que se puede ya utilizar para las centrales nucleares y que se encuentra en numerosos lugares del globo terráqueo. Y eso lógicamente es algo bueno, porque de está manera es más difícil su acaparamiento por parte de un país. Además tiene otra característica que resulta ser interesante y es que no puede explotar. Con lo que esa posibilidad ya no representa ningún peligro que es una preocupación grande en este tipo de generación energética. Y otra característica diferenciadora del torio es que resulta tener una capacidad de generación energética doscientas veces mayor que las actuales centrales nucleares.
Lo cual irrefutablemente hace que el torio va a abocar a una revolución en lo relativo a la generación de la energía que hemos observado hasta la fecha. En la actualidad ya prácticamente puede ser empleado, ya que China tiene desarrollados los componentes requeridos para su correcta utilización. Y la empresa rusa rosatón, se encuentra en disposición de poder ofrecer proyectos integrales de construcción de las instalaciones pertinentes, llave en mano.
Este I+D+I del torio permitirá que las empresas altamente intensivas en energía puedan abaratar costes. Y así con el resto de tejido empresarial al no tener restricciones energéticas, puedan realizar mejor sus funciones, dentro de las Sociedades. Y así de esta manera, si este crecimiento económico redunda en el desarrollo económico adecuado, hacer que las Sociedades y sus Integrantes puedan mejorar hasta niveles mayores a los alcanzados en estos momentos.