www.elmundofinanciero.com

Javier Cremades: “la ley tiene que ser superior a la fuerza”

· Las conclusiones del reciente ‘World Law Congress’ celebrado esta primera semana de mayo en República Dominicana han quedado en parte reflejadas en el discurso final del presidente de la ‘World Jurist Association’, el español Javier Cremades

Javier Cremades: “la ley tiene que ser superior a la fuerza”
Ampliar
Más de 300 juristas de 70 países se reunían con la misión de fortalecer el Estado de Derecho en el mundo y fomentar el diálogo de la sociedad civil y su implicación en los engranajes y supervisión del funcionamiento del Estado de Derecho. El presidente a su vez de ‘Cremades & Calvo Sotelo Abogados’ señalaba que “la ley tiene que ser siempre superior a la fuerza”, y añadía que “la dignidad humana debe ser la base de todas las culturas, por diversas que sean”.

En el marco del WLC se han debatido los retos, desafíos y oportunidades del sistema de convivencia llamado ‘rule of law’, detectándose dos claras amenazas: la primera, la dificultad de acceso a la verdad: “¿dónde está el conocimiento que hemos perdido en la era de la información?”, se han llegado a preguntar los más egregios panelistas. “¿Por qué se multiplica la información pero se hace más difícil comprobarla?”.

De la misma manera, y en paralelo, se ha puesto el acento en los ataques al poder judicial que se están dando no sólo en regímenes autocráticos sino asimismo en democracias, y se ha abordado la polarización social y su tendencia a poner en el foco a los jueces. En este sentido, se ha abundado en que el poder ejecutivo, en esas democracias consolidadas, siente cada día la tentación de politizar la justicia.

Javier Cremades ha señalado que “para mantener el Estado de Derecho no bastan leyes e instituciones, sino que los ciudadanos deben defenderlo también”, rescatándose en este sentido el viejo aforismo de Tucídides: “son las virtudes de los hombres y no el grosor de las murallas las que hacen fuerte la ciudad”.

La participación en los debates del WLC ha sido masiva, y en ellos se ha destacado en todo momento que es la persona la que está en la base, pero también en la cúspide, del Estado de Derecho. Cremades ha tenido palabras de elogio a los líderes de la República Dominicana, “una democracia joven y que funciona”, y de la misma manera a Felipe VI, del que se ha subrayado en el foro su inclinación permanente “a servir, a ayudar y trabajar”.

Por último, el presidente de la WJA ha querido tener una mención para esa llama de la justicia humanista alumbrada siglos atrás por la escuela de Salamanca, aludiendo a Francisco de Vitoria y Montesinos, y su papel para sentar las bases de los derechos fundamentales en la era moderna. El encuentro ha vuelvo a superar, una vez más y con creces, todas las expectativas iniciales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios