La brecha entre los salarios y los precios de la vivienda en alquiler cada vez se está haciendo mayor. Y es que en 2024 el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler se encareció un 14% y los salarios ofertados subieron un 3,1%, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024” basado en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.
Así, los trabajadores españoles han pasado de un salario medio de 26.245 euros/año en 2023 a 27.060 euros/año en 2024 (es decir, un 3,1% más). A esto se añade que en España el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 14% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 11,66 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 13,29 euros/m2 al mes en 2024. Es decir, que por una vivienda de 80 metros el alquiler supuso un desembolso de 12.758 euros en 2024.
Observando la evolución de los salarios y del precio de la vivienda desde 2021 vemos que en estos 3 años los sueldos ofertados se han incrementado un 7,4% (6,5% en los últimos 5 años) mientras que el precio de la vivienda en alquiler ha subido un 29,4% (30,6% en los últimos 5 años).
Variación anual de los salarios y del precio de la vivienda en alquiler
Así, los trabajadores españoles han pasado de un salario medio de 26.245 euros/año en 2023 a 27.060 euros/año en 2024 (es decir, un 3,1% más). A esto se añade que en España el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 14% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 11,66 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 13,29 euros/m2 al mes en 2024. Es decir, que por una vivienda de 80 metros el alquiler supuso un desembolso de 12.758 euros en 2024.
Observando la evolución de los salarios y del precio de la vivienda desde 2021 vemos que en estos 3 años los sueldos ofertados se han incrementado un 7,4% (6,5% en los últimos 5 años) mientras que el precio de la vivienda en alquiler ha subido un 29,4% (30,6% en los últimos 5 años).
Variación anual de los salarios y del precio de la vivienda en alquiler
Por otro lado, Madrid es la comunidad en la que más se ha encarecido el precio de la vivienda en alquiler en el último año con un 18,6%. Si analizamos los datos, vemos que los madrileños han pasado de pagar 17,38 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 20,62 euros al mes por el metro cuadrado de una vivienda en alquiler en 2024 (es decir, un 18,6% más). A esto se añade que los salarios medios en Madrid apenas han subido en el último año un 4,6% (han pasado de los 26.836 euros/año en 2023 a los 28.075 euros/año en 2024).
Variación del precio de la vivienda en alquiler de los últimos 5 años
Provincias
Por provincias, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2024 los sueldos aumentaron en 31 de las 48 provincias analizadas y, sin embargo, en 40 de ellas subió el precio de la vivienda.
Los trabajadores más afectados por el descenso de la oferta salarial en 2024 fueron los de Badajoz. Así, los residentes de Badajoz han pasado de un salario medio de 26.461 euros/año en 2023 a 23.421 euros/año en 2024 (es decir, un 11,5% menos). A esto se añade, que en Badajoz el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 5,5% respecto al año anterior, y se ha pasado de pagar 6,42 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 6,77 euros/m2 al mes en 2024.
Por otro lado, la provincia en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en alquiler en el último año es Palencia con un 19,5% (respecto a 2023). Así, si nos centramos en estos datos, vemos que los residentes de Palencia han pasado de pagar 6,82 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 8,15 euros al mes en 2024 por el metro cuadrado de una vivienda en alquiler (un 19,5% más). A esto se añade que los salarios medios de Palencia subieron apenas un 5,9% en 2024 (han pasado de los 22.968 euros/año en 2023 a los 24.327 euros/año en 2024).
Las provincias de Álava/Áraba, Teruel, Guadalajara y Huelva se han visto beneficiadas por la subida del salario medio provincial y la bajada del precio de la vivienda en el último año (2024). Por otro lado, en Cantabria se produjeron descensos tanto en el salario como en el precio del alquiler anual.
Provincias con aumento de sueldo y descenso del precio del alquiler