www.elmundofinanciero.com

Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para destinos turísticos: ¿Podrían estar en peligro muchos destinos turísticos?

Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para destinos turísticos: ¿Podrían estar en peligro muchos destinos turísticos?

· Es evidente que la climatología (macro y micro) así como otros factores ambientales afectan directamente a los destinos turísticos, ya sean de sol y playa, urbanos o rurales y naturales

By Arturo Crosby (@ArturoCrosby)
x
directorforumnaturaorg/8/8/20
http://forumnatura.org
viernes 27 de junio de 2025, 08:21h
Y es un hecho demostrado que estos impactos ambientales negativos para el turismo afectaran cada vez más a la demanda turística, que irán buscando destinos refugio, bien contra el calor extremo y la sequia, como también para el frio, huracanes, inundaciones, etc. La supervivencia competitiva de un destino conlleva obligatoriamente desarrollar un modelo de gestión sostenible que viabilice su futuro ya sea a corto, medio o largo plazo, pero esta sostenibilidad como concepto de gestión conlleva actualmente aplicar 2 tipos de estrategia clave: adaptación y mitigación.

La supervivencia competitiva de un destino conlleva obligatoriamente desarrollar un modelo de gestión sostenible que viabilice su futuro

¿Qué puede significar estas 2 herramientas para un destino turístico? Pues encontrar respuesta ante la crisis climática, pérdida de biodiversidad y en definitiva reducción de la calidad ambiental que se traduce en calidad turística con las consecuencias que pueden imaginarse fácilmente.

Pero al igual que otros sectores productivos, el turismo y específicamente los destinos turísticos deberían llevar a cabo las denominadas Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbD), lo que implica una estrategia muy eficiente para poder adaptarse a los impactos negativos de la crisis climática y global.

Teniendo en cuenta que la sostenibilidad implica la gestión eficaz de los recursos naturales, si pensamos en aplicar la SbD, podríamos resumirlo en este tipo de actuaciones enfocadas al Turismo:

Tipo de actuación

Descripción

Ejemplo concreto

Infraestructura verde urbana

Integrar vegetación en la infraestructura construida

Parques turísticos con sistemas de drenaje natural y vegetación nativa/autoctona

Techos verdes y jardines verticales

Reducen el uso de aire acondicionado y captan agua

Hoteles, restaurantes o centros de visitantes en zonas cálidas

Uso de materiales naturales y locales

Reduce huella de carbono y se integra con el paisaje

Hostales construidos con tierra compactada o bambú

Sistema de drenaje natural o biofiltros

Previene inundaciones y filtra aguas grises

Baños públicos con humedales artificiales en zonas turísticas

Diseño bioclimático y eficiencia energética

Ahorro de energía aprovechando condiciones del entorno o creando arbolado y corredores vegetales

Ventilación cruzada, orientación solar, sombreado natural

Integración paisajística

La infraestructura se diseña adaptándose al entorno natural

Refugios camuflados entre vegetación nativa sin deforestación

Las SbN en infraestructuras turísticas consisten en integrar la naturaleza como parte del diseño, construcción y funcionamiento de espacios y servicios turísticos, de manera que se minimicen los impactos ambientales y se maximicen las condiciones ecológicas y sociales del entorno o destino.

la respuesta no es enfriar artificialmente calles, parques, ríos o playas, ni esperar a romper con metales nubes para producir lluvia porque es tremendamente caro e insostenible.

Hay que ser conscientes a pesar que no sea apetecible, que las condiciones externas ambientales, como la temperatura, clima, sequia, inundaciones, etc. van a seguir intensificando de forma más constante y eso tiene y tendrá cada vez más influencia en las motivaciones y expectativas de la demanda y en la rentabilidad de los destinos y la respuesta no es enfriar artificialmente calles, parques, ríos o playas, ni esperar a romper con metales nubes para producir lluvia (cuando haya nubes, claro), porque es tremendamente caro y por ende insostenible.

Y es que al igual que en laboratorios, ingeniería, arquitectura, farmacia, etc. es más fácil y rentable copiar lo que la Naturaleza nos pueda enseñar.

Pero también hay que tener en cuenta que los resultados pueden no ser inmediatos, ya que conlleva un mínimo tiempo de implementación y por ello quizás sería bueno pensar en una metodología mix, combinando lo Biológico, Ecológico y lo Tecnológico.

Es una cuestión de voluntad política, empresarial con creatividad e innovación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios