Visalia, el grupo independiente de infraestructuras de energía y telecomunicaciones eleva sus ingresos un 12,1% hasta los 261 millones, según se recoge en el informe de calificación crediticia, elaborado por Ethifinance el pasado 11 de agosto a partir de las cuentas anuales auditadas por EY, mejorando la calificación de solvencia a largo plazo de Visalia a ‘investment grade’ BBB- con tendencia estable. En este informe se recoge que Visalia consolida su resultado bruto de explotación (EBITDA) en 24,4 millones (un 9,3% de sus ingresos) al ampliar su presencia en líneas de negocio más rentables, con un resultado antes de intereses e impuestos (EBIT) de 20 millones de euros.
Según la agencia de rating los márgenes de rentabilidad de Visalia destacan significativamente por encima de sus principales competidores por contar Visalia con mayor peso de negocio respaldado por activos estratégicos relevantes y un negocio más diversificado de energía que incluye electricidad, energía solar, gas natural y gasóleo, complementado con negocio de telecomunicaciones como fibra, telefonía móvil, telefonía fija y TV, siendo Visalia capaz de ofrecer a sus clientes una tarifa única convergente que incorpora luz, gas, fibra y móvil.
El patrimonio neto se elevó hasta los 80,4 millones (+333% interanual), destacando el compromiso del accionista principal y con una fuerte mejora en los niveles de capitalización, con un ratio de cobertura de patrimonio neto con respecto a la deuda financiera total del 76,3% que triplica el 25,8% del ejercicio anterior.
Según la agencia, la política financiera de Visalia se caracteriza por un nivel de apalancamiento controlado, con ratio de apalancamiento de Deuda financiera neta con respecto a EBITDA ajustado de un 2,0x en promedio interanual (1,7x en 2024 según cuentas anuales).
Pablo Abejas, CEO de Visalia señala que “los buenos resultados de estos últimos tres años avalan nuestra estrategia de crecimiento en negocios de infraestructuras combinados con un suministro integral y diversificado que nos permite mantener una rentabilidad estable y superior a la media del sector y que a la vez nuestros clientes reciban su energía y comunicaciones adaptada a sus necesidades y a precios muy competitivos”.
En el informe se confirma la estabilidad del EBITDA de Visalia en los últimos 3 años (en entorno de 25 millones), la integración de 1.000 km de redes e infraestructuras de electricidad y telecomunicaciones de Serosense y la incorporación de las infraestructuras logísticas de gasóleo de Enexia, alcanzando Visalia los 9 gasocentros y una flota de 28 camiones cisterna.
Asimismo, se destaca la integración vertical de Visalia en los negocios de energía y telecomunicaciones en los que opera, estando activo en toda la cadena de suministro, desde la producción, hasta la distribución y el suministro, resaltándose el crecimiento del 14% en clientes hasta los 125.000 clientes de energía (electricidad, energía solar de comunidades solares, gas natural canalizado, gasóleo de calefacción y gasóleo agrícola) y de telecomunicaciones (internet de banda ancha, telefonía fija, móvil y contenidos de TV).
Se señala además la mayor visibilidad del plan de negocios sobre las fuentes de financiación y las próximas inversiones a realizar, con la emisión exitosa de bonos verdes y acuerdos de sale & rent-back de algunos activos, así como la adquisición estratégica de los negocios de Barter, con la incorporación de 260 nuevas comunidades solares de generación distribuida y 113 puntos de recarga de vehículos eléctricos, además de los 6 nuevos gasocentros logísticos y 16 camiones cisterna que se incorporan a la flota de Visalia con la integración de Enexia.
Con 300 comunidades solares de generación distribuida o “Barrios Solares” Visalia se convierte en el tercer generador urbano de electricidad renovable, producida y distribuida en las mismas poblaciones donde se produce dicha electricidad, con una cuota nacional del 33% según la CNMC, lo que le permite anticipar al próximo año su estrategia de generar el 50% de su EBITDA a partir de negocios respaldados por sus propias infraestructuras.
Para la mejora de la calificación crediticia Ethifinance ha considerado que estos negocios respaldados por activos se benefician de un marco regulado y elevadas barreras de entrada que les protege frente a competidores y limita la volatilidad de los flujos de caja, especialmente en el caso de la distribución de electricidad, en régimen de monopolio local y con retribución regulada por la CNMC, que garantiza la rentabilidad de las inversiones.
En el informe también se destacan los acuerdos de aprovisionamiento de Visalia, con contrapartes de primer nivel como Shell, Engie, Statkraft, Atlántica o Repsol, en acuerdos a corto, medio y largo plazo que le permiten asegurar el aprovisionamiento de los más de 2 TWh de energía que Visalia suministra anualmente a sus clientes a precios estables y competitivos.
A nivel geográfico, se cita el inicio del negocio en Portugal a través de su filial Zug Power desde principios de 2025, con el objetivo de replicar el modelo de negocio de España de idéntica manera, bajo el respaldo de infraestructuras propias y aprovisionamientos de largo plazo estables, impulsando su negocio de energía renovable suministrada a clientes residenciales y pequeños negocios situados en los Barrios Solares operados por Visalia, así como a Comunidades de Propietarios, eje principal de su segmento de clientes.
En lo referente a criterios de medioambiente, compromiso social y gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), se considera que Visalia tiene una puntuación favorable en políticas ESG, con impacto positivo en la mejora de calificación crediticia.
Visalia es un operador energético y de telecomunicaciones verticalmente integrado con infraestructuras propias de redes de más de 1.000 km de electricidad y fibra de alta velocidad, con 9 gasocentros de almacenamiento logístico de gasóleo y con 300 comunidades solares es tercer generador urbano de España de electricidad renovable, producida y distribuida en las mismas poblaciones donde se produce dicha electricidad, con una cuota nacional del 33%. Visalia factura anualmente 261 millones y tiene rating ‘investment grade’ BBB- otorgado por EthiFinance Ratings S.L. en 2024 y ratificado en 2025. Visalia suministra electricidad, energía solar, gas, gasóleo, internet y telefonía móvil a más de 125.000 clientes, siendo el operador energético independiente y verticalmente integrado con redes de distribución propias que cuenta con mayor número de clientes tras los operadores dominantes. Visalia es uno de los patronos fundadores de la Fundación Energía Responsable y dentro de su programa ESG, impulsa múltiples programas sociales y ambientales como el Banco de Energía para la lucha contra la pobreza energética y otros programas sociales de protección de la infancia, la investigación y lucha contra el cáncer o la inclusión laboral de personas con discapacidad. https://grupovisalia.com