www.elmundofinanciero.com

Pieralisi avanza hacia la autosuficiencia energética e impulsa su modelo industrial basado en la economía circular

Pieralisi avanza hacia la autosuficiencia energética e impulsa su modelo industrial basado en la economía circular
Ampliar

· La compañía refuerza su compromiso ambiental aplicando su tecnología centrífuga a sectores clave como el biogás, la gestión de aguas y la valorización de residuos

jueves 28 de agosto de 2025, 17:39h

Pieralisi, multinacional líder en tecnologías de separación centrífuga, está consolidando una estrategia empresarial que integra sostenibilidad, innovación y eficiencia energética como ejes fundamentales de crecimiento. En un momento de transformación para la industria europea, la compañía apuesta por un modelo de producción más limpio y circular que reduce la huella ambiental y maximiza el aprovechamiento de los recursos. La reciente implementación de una gran planta fotovoltaica en su sede central de Jesi (Italia), con más de 2.100 paneles solares y una potencia estimada de 1 MW, es solo una muestra de este enfoque. La instalación permitirá generar más de 1,2 millones de kWh anuales y evitar la emisión de 480 toneladas de CO₂, un volumen equivalente a retirar 260 coches de circulación. Este proyecto forma parte de un plan estratégico más amplio, orientado a avanzar hacia la autosuficiencia energética en todas sus operaciones internacionales, incluida España.

· Para más información, visite www.pieralisi.com

En nuestro país, Pieralisi ha replicado ese espíritu a través de iniciativas de eficiencia energética, I+D industrial y expansión tecnológica en sectores clave vinculados con la sostenibilidad como biogás, tratamiento de aguas residuales o la valorización de residuos industriales.

Tecnología al servicio de la economía circular industrial

Con más de 135 años de trayectoria y presencia en más de 20 países, Pieralisi ha evolucionado desde su posición de liderazgo en la industria del aceite de oliva hasta convertirse en un actor clave en la transición ecológica del tejido productivo.

Uno de los ámbitos con mayor proyección es el del biogás, donde la compañía ha desarrollado soluciones específicas para separar de forma eficiente la fracción líquida y sólida del digestato. Esta tecnología facilita la digestión anaeróbica, reduce emisiones de olores y permite transformar residuos orgánicos en energía y fertilizantes. Actualmente, Pieralisi trabaja en una veintena de proyectos de biogás en España, con una previsión de generar 10 millones de euros y aumentar su volumen de negocio en un 45 % de aquí a 2030.

Otro de los grandes vectores de crecimiento de Pieralisi se encuentra en la gestión de lodos urbanos e industriales. Con más de 1.800 equipos instalados en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) en España, la compañía ofrece soluciones adaptadas a la normativa autonómica y europea que permiten deshidratar y tratar eficazmente lodos contaminantes, optimizando su reutilización como biofertilizantes o como materia prima energética.

En paralelo, Pieralisi impulsa la valorización de residuos industriales en sectores como el químico, el alimentario o el reciclaje, mediante tecnologías que convierten restos de procesos en productos aprovechables.

“Pieralisi España representa hoy una nueva forma de entender la industria: una que no renuncia a la eficiencia, pero que la alinea con el respeto ambiental, la resiliencia energética y el reaprovechamiento de recursos”, afirma Aldino Zepelli, CEO mundial del Grupo Pieralisi. “Estamos comprometidos con construir soluciones tecnológicas que no solo transformen procesos, sino también contribuyan a un modelo económico más justo, limpio y sostenible”.

De cara a 2025, Peralisi España ha iniciado inversiones por más de 750.000 euros en ampliar su capacidad productiva e impulsar nuevas líneas de I+D centradas en sectores estratégicos como el biogás, la reutilización de aguas industriales y la transformación de residuos.

Fundada en 1888 por Adeodato Pieralisi en Monsano (Italia), la compañía se ha consolidado como un líder mundial en tecnologías de separación centrífuga. En España, Pieralisi inició su actividad hace 65 años, inicialmente en Zaragoza, y posteriormente trasladó su sede principal a Mengíbar (Jaén). Actualmente, cuenta con un equipo de 80 empleados, y mantiene su presencia activa todo el territorio nacional, ofreciendo soporte y servicios de mantenimiento y postventa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios