¿Moratalaz da para tres libros?
Nicolás Ferrando:Pese a ser un distrito relativamente nuevo, tiene mucha historia y, aunque no lo creas, todavía después de tres libros publicados sobre Moratalaz nos han quedado algunos temas pendientes. No obstante, creo que este tercer libro de Moratalaz, titulado 'Moratalaz, no hay dos sin tres' marca un punto de inflexión para Artelibro Editorial.
José María Sánchez Molledo: La verdad es que cuando publicamos el primero, ‘Moratalaz 9000 años de historia’, no pensamos jamás que íbamos a poder publicar tres libros. Ha sido, em gran medida, gracias al apoyo de los lectores que han comprado los libros y que también nos han animado a seguir contando la historia de su distrito. Había muy poca bibliografía hasta que comenzamos a publicar nosotros y estamos orgullosos de contribuir a la memoria colectiva de Moratalaz.
¿Qué es lo que se va a encontrar el lector en ‘Moratalaz no hay dos sin tres’?
José María Sánchez Molledo: Aportamos, por ejemplo, información muy valiosa procedente de la Fundación Miguel Fisac sobre la parroquia Santa Ana. En los dos libros anteriores hablamos sobre este tema, pero en esta ocasión dejamos que el arquitecto nos hable sobre lo que quiso hacer. Hay que recordar que fue la primera iglesia que se hizo en España siguiendo los parámetros marcados por el Concilio Vaticano II.
Nicolás Ferrando:Son dieciocho capítulos muy distintos y el lector encontrará información histórica muy relevante, como las menciones de Moratalaz en la obra de Benito Pérez Galdós o el breve paso de la primera ministra que hubo en España, Federica Montseny, por lo que es hoy la Colonia Hogar Ferroviario. Pero también nos sumergimos en la trayectoria de organizaciones sociales con una gran implantación en el distrito: la Asociación Somos Agua; el Grupo Scout 147 La Merced; la Hermandad del Rocío de Moratalaz, con una obra asistencial muy potente; la prensa local de Moratalaz o la Escuela Deportiva de Moratalaz, el club de futbol con más fichas deportivas en el distrito, más de 800 en total. Allí jugo Pablo Barrios, jugador de la Selección Española, al que el club le hizo un merecido y muy emotivo homenaje en 2025, que reflejamos.
¿Cuál vuestro capítulo preferido libro ‘Moratalaz no hay dos sin tres’?
Nicolás Ferrando:Hay dos capítulos literarios que son mis preferidos. Uno está dedicado a la olvidada figura de Vicente Bautista Bleda, autor de la primera novela sobre Moratalaz que se publicó en 1966 y otro está dedicado una nueva literatura sobre Moratalaz que se está publicando en Moratalaz en estos últimos: me refiero a novelas como ‘El Espíritu de la Frontera’, de Eduardo L. Prieto, ‘Nunca voló tan alto tu televisor’, de Silvia Nanclares, o a ‘Franco no es bienvenido en Moratalaz’, que firmó un servidor. Y a autores consolidados que tienen vinculación con Moratalaz, como Elvira Lindo o Juan Gómez Jurado.
José María Sánchez Molledo: A mí me parece que va a gustar mucho un capítulo que dedicamos al paso de Lina Morgan por Moratalaz, donde rodó la película ‘La llamaban la madrina’, dirigida por Mariano Ozores, en 1973. También creo que es muy importante que se haya repuesto el grupo escultórico ‘El Encuentro’ en su emplazamiento original. Ha sido un acierto por parte de la Junta Municipal de Moratalaz. Además, la obra ha sido realizada en bronce por el escultor Salvador Amaya, hijo de Marino Amaya, el escultor original. La escultura se retiró de la vía pública por vandalismo. Esta reinterpretación será eterna.
Hablabais de la Escuela Deportiva de Moratalaz. ¿Qué importancia tiene el deporte en Moratalaz?
Nicolás Ferrando: Es muy importante y a todos los niveles, también por sus instalaciones. Es uno de los distritos con más espacios verdes y adaptados para el deporte de Madrid. En el segundo libro, ‘Historia de Moratalaz. Otros aspectos’ relatamos también la historia de Águilas de Moratalaz, el otro gran equipo de Moratalaz, que este año ha celebrado sus 75 años. Tanto la Escuela Deportiva de Moratalaz como Águilas de Moratalaz son los equipos históricos del distrito.
José María Sánchez Molledo: Creemos también, por qué no decirlo, que las administraciones públicas, sobre todo la municipal, deben apoyar con mayor intensidad a estos equipos de futbol, ya que aquí es donde muchos jóvenes empiezan su trayectoria deportiva.
¿Cómo se puede conseguir el libro ‘Moratalaz, no hay dos sin tres’?
En librerías del distrito de Moratalaz, como Mi libro en Camino de Vinateros 108, en la Casa del Libro o en la web de la editorial Artelibro: https://www.artelibro.es/producto/nohaydossintres/