www.elmundofinanciero.com

Putin y Netanyahu despiertan a Europa, el clima prebélico se enquista también en España

Putin y Netanyahu despiertan a Europa, el clima prebélico se enquista también en España
Ampliar

· Por Luis Carlos Ramírez

viernes 12 de septiembre de 2025, 08:31h
El preocupante clima prebélico generado por Putin y Netanyahu en Europa -que por fin despierta de su letargo ante sus sanguinarias provocaciones- y también en Oriente Medio, permanece enquistado en el parlamento español desde hace dos años con enfrentamientos continuos aunque incruentos, cuya escalada es difícil de parar. Protagonistas de la guerra verbal y el mutuo desprecio y provocación, son tanto el Gobierno como la oposición, Sánchez, Feijóo y Abascal, al que se apunta también Yolanda Díaz. La vicepresidenta arremete contra las ‘tres derechas’ por traición, incluido su ocasional socio, Puigdemont, tras suplicarle sin éxito su apoyo a la reducción de la jornada laboral que suma la enésima derrota del ejecutivo en ausencia del propio presidente. Todas las encuestas, salvo el CIS trufado de Tezanos, sitúan el centro-derecha por encima de los 200 escaños con trasvase de votos entre PP y VOX, enfrentados.

Europa se despierta

Europa se rearma y despierta, por fin, preparándose para otra guerra eventual, aumentando de manera incipiente el armamento, sus tropas -con servicio militar obligatorio en Alemania-, reforzando las defensas aéreas del flanco oriental (Noruega, Suecia, Finlandia e incluso Polonia), levantando líneas defensivas de hormigón de mil kilómetros en la fronteras de Estonia, Letonia y Lituania con Rusia y su aliado Bielorrusia, e incluso la construcción anunciada por la presidenta Von Der Leyen de un muro de drones para defender cada centímetro cuadrado de la UE. Todo ello para hacer frente a los desmanes del mayor déspota del siglo cuyas provocaciones y belicismo llevan camino de provocar un nuevo conflicto internacional.

Contra Franco se vivía bien, frente al bipartidismo todavía mejor

De puertas adentro, pocos dudan que contra Franco se vivía mejor para erosionar y enterrar la dictadura y recuperar los derechos y libertades. Medio siglo después, la diana política se instala en el bipartidismo, que se ataca mutuamente con saña y por igual, al que disparan también los partidos antisistema y el separatismo, además de la extrema derecha. El tiro al blanco a los dos grandes partidos, PSOE y PP -que todavía copan el 65% del voto y el 73% de escaños en el Congreso- se radicaliza sobre todo en las formaciones minoritarias que abogan por dinamitar el “régimen del 78” y la estela de la Transición, con reivindicación de las ‘Repúblicas’ en sus respectivos territorios.

Los sondeos aumentan el pulso de Abascal sobre Feijóo

A medida que avanza la legislatura y se cierra el círculo judicial contra el entorno político y personal de Pedro Sánchez, las encuestas caldean el ambiente con pronósticos que vaticinan el ascenso meteórico del centro-derecha hasta los 200 escaños (150 del PP por 50 de VOX). La remontada del partido de Abascal hasta un 17% de voto, se produce tras erosionar las políticas del PSOE y, sobre todo al PP, con una tendencia creciente para igualar su máximo histórico de 52 escaños en 2020. Vox 'robaría' hoy nada menos que un millón de votos al Partido Popular que, en contrapartida, apenas recuperaría 178.000 de celebrarse elecciones. El líder de la ultraderecha se beneficia como pocos del rechazo y descontento con el partido en el poder y, sobre todo, por la “complicidad” de un PP que aspira a sucederlo tras los casos de corrupción, sus enfrentamientos por la Dana, los incendios, vivienda o la más que escandalosa 'okupación'. Hasta la estrategia radical frente a la inmigración está cambiando con celeridad el rumbo de las políticas del bipartidismo que han pasado de una protección absoluta a corear la expulsión de quienes delinquen o permanecen en la ilegalidad.

La presión de la tercera fuerza del Congreso sube de tono a medida que se multiplica el desgaste del partido mayoritario del Gobierno, en el límite de 100 diputados, y flaquea la estrategia del primer partido nacional y de la oposición situado en 148 escaños. El PP es la formación más votada en todos los rangos de edad. Sólo entre los mayores de 65 años permanece igualado con el PSOE (37,5%) y se mantiene como el preferido por las mujeres. No obstante, los populares aumentan el número de indecisos a 700.000 (el 8,8%), aunque con una fidelidad de electores alta, que retrocede 1,6 puntos hasta el 74,5%. El CIS manipulado de Tezanos encumbra al partido del Gobierno nueve puntos por encima del PP (32,7% por 23,7%) seguidos de VOX (17,3%) y el desplome de Sumar (7,9%). ¿Sera esta la forma de caldear el controvertido adelanto electoral?

Preocupación de Feijóo

El partido de Feijóo ve con preocupación la continua tendencia al alza y recuperación de Vox de cara a una futura gobernabilidad, en la que sin duda necesitaría su apoyo para llegar a La Moncloa. Cuantos más escaños consiga Abascal, mayor será la exigencia incluso para entrar en un futuro gobierno de la nación que el PP pretende evitar a día de hoy.

Abascal escenifica por tierra, mar y aire sus críticas a Feijóo dinamitando la relación que le llevó a co-gobernar en cinco autonomías, consciente del rédito de sus provocaciones y amenazas. Tres meses después del último encuentro informal entre ambos, Abascal le acusa de repartirse el gobierno sin haberse convocado elecciones con el sueño de aspirar a una mayoría absoluta, reprochándole además su continuo coqueteo con el partido de Puigdemont. El líder popular descarta responder a los ataques de Vox mientras se multipliquen los escándalos de corrupción que afectan al PSOE.

Insultos e improperios en el Congreso

El balance de insultos e improperios en el Congreso tras la primera sesión de la temporada se salda con el “y tú más”, tras calificar Abascal a Sánchez de “corrupto, traidor e indecente”, por la gestión de los asuntos de seguridad e inmigración, las lindezas del ministro Bolaños a la diputada del PP, Álvarez de Toledo, de ser “embustera”, “difamadora” y tener “cara de bulo”, y los reproches entre Sánchez y Feijóo por “mimetizarse con la ultraderecha” o tener “miedo a los jueces, a los medios y a acabar ante la Justicia”. La presidenta Armengol reprende la ‘mala educación’ de sus señorías al retirar los improperios del Diario de Sesiones de manera simbólica, con el aviso de no ser equidistante" con los "discursos de odio”.

Sánchez y Zapatero señalados por Trump

Tras su aislamiento en Europa al no ser convocado en las últimos conclaves para decidir el respaldo a Ucrania o el ataque ruso a Polonia, la animadversión hacia Sánchez llega también del exterior, dónde el presidente Donald Trump pone en la diana al presidente del Gobierno y también a su predecesor, Rodríguez Zapatero, a quienes acusa de “envalentonar” a Hamas por la ruptura de relaciones con Israel, y la complicidad con el gobierno venezolano de Maduro y la advertencia de retirarle el visado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios