www.elmundofinanciero.com

El vaper desechable dispara sus ventas pese al debate sobre su sostenibilidad

· Para nadie es un secreto que, en los años recientes, el mercado de los productos relacionados con el vapeo se ha extendido por el mundo entero

viernes 19 de septiembre de 2025, 14:02h
El vaper desechable dispara sus ventas pese al debate sobre su sostenibilidad
Ampliar
Cada vez son más las personas que se atreven a experimentar esta práctica, por lo que la venta de los diferentes tipos de vaporizadores ha presentado un crecimiento vertiginoso, en especial la de los vapers desechables baratos. Esto es debido a su comodidad, facilidad de uso y precios accesibles.

Sin embargo, este auge plantea importantes interrogantes sobre su impacto ambiental y sostenibilidad de este consumo a largo plazo. Adentrémonos un poco más en este asunto.

La expansión del uso de los vapers desechables en España y el mundo

Las cifras no dejan lugar a duda: en España, el mercado del vapeo alcanzó los 640 millones de euros en 2024, con más de 600.000 usuarios activos, y un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 28,6% entre 2021-2024. Siendo las ventas de los vapers desechables las que dominan el segmento joven (55%), mientras que pods cerrados lideran entre los exfumadores adultos.

A nivel internacional, países como Estados Unidos, Reino Unido y Francia también reportan un incremento similar, impulsado por la percepción de que se trata de una alternativa más segura y conveniente que los cigarrillos tradicionales.

Ahora bien, este crecimiento responde a varias razones. En primer lugar, la popularidad de los dispositivos desechables radica en que no necesitan recarga ni mantenimiento, lo que los hace ideales para quienes se están iniciando en este mundo y quieren vapear sin complicaciones. Además, su tamaño compacto y la variedad de sabores disponibles atraen tanto a un público joven como adulto que busca una experiencia personalizada. Asimismo, la facilidad para adquirirlos en tiendas físicas y en línea, sin necesidad de recetas o permisos especiales, ha contribuido a su rápida expansión.

Pero ¿por qué son tan populares?

Sin duda, la sencillez de uso y su bajo coste inicial es lo que ha provocado que los vapers desechables sean tan atractivos para muchos. A diferencia de los vaporizadores recargables, estos dispositivos ya están listos para usar, simplemente tienes que abrirlos y comenzar a vapear. Sin más. También la diversidad de sabores que se encuentran, que van desde frutas hasta postres, ha sido un factor fundamental para captar la atención, sobre todo del público joven y de aquellos que quieren experimentar nuevas sensaciones.

Pero más allá de su popularidad, surge la auténtica preocupación sobre su impacto en el medio ambiente y la sostenibilidad, dado que estos contienen baterías, líquidos y bobinas que, si no se gestionan correctamente, generan una cantidad significativa de residuos electrónicos y plásticos de un solo uso.

Cuestionamientos desde el sector ambiental

Diversos sectores, principalmente expertos en el cuidado del medio, han puesto sobre la mesa sus preocupaciones respecto a la sostenibilidad de estos productos. La principal problemática radica en que los vapers desechables generan una gran cantidad de basura no biodegradable, debido a sus componentes plásticos y las baterías de litio que suelen llevar. Y, a pesar de que algunas marcas ofrecen programas de reciclaje, la realidad es que la mayoría de estos dispositivos terminan en vertederos o en la naturaleza, contribuyendo notablemente a la contaminación ambiental.

A eso hay que sumarle el hecho de que, la falta de regulación en algunos países y regiones facilita la venta indiscriminada de estos, incluso a menores de edad, con lo cual el problema medioambiental se agrava.

El debate está servido

Todo esto ha avivado un intenso debate sobre su sostenibilidad. Por un lado, los defensores del vapeo argumentan que estos dispositivos ayudan a reducir el consumo de cigarrillos tradicionales y, por tanto, contribuyen a mejorar la salud pública y a reducir las emisiones de carbono asociadas al tabaco convencional.

Por otro lado, los críticos señalan que el impacto ambiental de estos productos es difícil de ignorar. La producción masiva de dispositivos desechables genera una huella ecológica significativa, que inicia desde la extracción de litio y otros materiales y se extiende hasta la gestión de residuos. La falta de políticas de reciclaje efectivas y la poca conciencia de los consumidores sobre el correcto descarte complican aún más la situación.

Por eso en algunos lugares del mundo ya están empezando a implementar medidas para reducir su uso. En España, por ejemplo, el Ministerio de Sanidad ha propuesto un Anteproyecto de Ley del Tabaco y productos relacionados que propone tratar de igual manera el vapeo y el tabaco de combustión. En consecuencia, en caso de ser aprobado, se aplicarían las mismas prohibiciones al vapeo que al tabaco.

¿Qué se puede hacer para mejorar la sostenibilidad?

Pese a lo que se pueda pensar, existen varias acciones que podrían reducir el impacto ecológico de los vapers desechables y que contribuirían a que su consumo fuera sostenible:

- Fomentar el reciclaje y la gestión adecuada de residuos: muchas marcas y tiendas están promoviendo programas de devolución y reciclaje para estos dispositivos. Sin embargo, aún son insuficientes y necesitan de mayor difusión.
- Promover alternativas recargables y reutilizables: los vaporizadores recargables, aunque son más caros en un principio, generan menos residuos y son más sostenibles a largo plazo.
- Implementar regulaciones que limiten la producción y venta de productos desechables: esto podría incluir prohibiciones en ciertos mercados o restricciones en la cantidad de dispositivos permitidos por consumidor.
- Concienciar a los usuarios sobre su impacto ambiental: las campañas educativas pueden motivar a los consumidores a optar por opciones más sostenibles y a desechar correctamente sus dispositivos.

El papel de la innovación y la regulación

Asimismo, la industria del vapeo puede ofrecer soluciones más sostenibles a sus consumidores. De hecho, algunas empresas ya están investigando materiales biodegradables para sus dispositivos y baterías de menor impacto ecológico. Pero estas alternativas todavía no están generalizadas y requieren de inversión y regulación para su implementación.

Desde el ámbito regulatorio, la Unión Europea ha establecido límites en la cantidad de nicotina en los líquidos y ha regulado la publicidad, pero aún hay un vacío en aspectos relacionados con el impacto ambiental. La adopción de políticas más estrictas, apoyadas por evidencia científica, será clave para equilibrar el crecimiento del sector con la protección del medio ambiente.

El asunto estará en encontrar un equilibrio entre el crecimiento de este mercado y la protección del medio ambiente, mediante la regulación, la innovación y la concienciación. Se hace necesario que tanto los consumidores como los fabricantes y los gobiernos trabajen juntos para reducir el impacto ecológico de estos productos, promoviendo alternativas más sostenibles y responsables. Solo así podremos disfrutar de los avances tecnológicos en el vapeo sin comprometer la salud del planeta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios