Más allá de la manipulación y la ocultación permanentes, el inquilino de la Moncloa agita a su vez la estrategia de la polarización y enfrentamiento –acuñada ya hace un siglo por Lenin en su ‘Qué hacer’ (1902)- con el señuelo de Franco, el ‘racismo’ migratorio de la derecha, el aborto legalizado 40 años atrás y hasta la inviable reforma de la Constitución.
Manipulación y agitprop permanentes
Sánchez ya tiene en prisión a su antiguo secretario de Organización, Santos Cerdán, con la advertencia de encarcelar también a su predecesor, José Luis Ábalos, por indicios claros de "graves delitos", además de al asesor del ex ministro de Transportes, Koldo García. Este último continúa imputado con “sólidos indicios de criminalidad” por gestionar el reparto de fondos opacos y la creación de una "doble contabilidad", con medidas cautelares como la retirada del pasaporte, prohibición de salir del país y comparecencias quincenales en el juzgado que todavía no le ha devuelto los casi dos centenares de dispositivos digitales incautados. El “estupor” del juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ante la continuidad en el Congreso del todavía diputado ex socialista tras el rosario de imputaciones, es replicado por la institución sugiriéndole que se dedique a aplicar las leyes y, en su lugar, que se presente a las elecciones.
El ‘año’ de Franco
El Congreso cierra el año antifranquista qué pretendía llenar con más de 100 actos por toda España, incluidos los colegios, con una performance para recordar los últimos fusilamientos del régimen (entre ellos dos miembros de ETA) junto al homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura. El presidente de Castilla La Mancha, García-Page, prefiere ensalzar a “pleno pulmón” los 50 años de la Transición que restauró la democracia. El verso suelto socialista pone su comunidad como "ejemplo de normalidad" frente a la "corrupción" el populismo y frentismo. La estrategia de hacer pedagogía sobre la dictadura, con el fin de generar un rechazo frontal entre los jóvenes, cae en saco roto, al decir del CIS que constata un aumento del voto joven de entre 18 y 24 años a la derecha hasta el 30%.
El comodín del aborto
En su ofensiva para confrontar ideológicamente con la oposición, Sánchez rescata también el plan para incluir el aborto en la Constitución. Su intención es añadir un apartado al artículo 43 de la Carta Magna que “reconoce el derecho de la mujer a la interrupción voluntaria del embarazo”. La izquierda gubernamental agita de nuevo el mantra abortista contra la derecha de PP y VOX, con un derecho reconocido desde 1985 con la primera ley de despenalización del aborto bajo los supuestos específicos de violación, malformación fetal y riesgo para la madre.
La iniciativa pactada entre PSOE y Sumar seria remitida al Consejo de Estado antes de llegar a las Cortes, en las que necesitaría una mayoría de 3/5 tanto del Senado como en el Congreso, (210 diputados), imposible de conseguir entre los socios que apoyan al gobierno. Su eventual aprobación, en todo caso, no implicaría la disolución de las cámaras ni la convocatoria de elecciones anticipadas, por la vía de la reforma del artículo 167, procedimiento conocido como “reforma ordinaria” empleada en la modificación de los artículos 135 y 49.
Regularización masiva de inmigrantes
Su penúltima estrategia, junto a las encuestas trufadas del CIS de Tezanos, incluye la regularización masiva del millón de inmigrantes antes de las elecciones con un nuevo reglamento de extranjería para legalizar 300.000 irregulares al año. Cumplido el proceso, la mayoría podría acceder a la nacionalidad con derecho a sufragio electoral. El Ejecutivo prevé que alrededor de 900.000 personas regularán su situación en los próximos tres años, 300.000 por cada ejercicio, con posibilidad de acortar incluso los plazos a tan solo dos. El proceso concederá una autorización de residencia temporal por razones de arraigo a los extranjeros radicados en España, siempre que existan vínculos con el lugar en el que residen, sean de tipo económico, social, familiar, laboral o formativo. Tanto Sumar como Podemos piden la regularización inmediata de migrantes sin pasar por el Parlamento, utilizando la vía de Real Decreto aprobado por Zapatero en 2005.
Contraofensiva de Feijóo
Feijóo intenta taponar, a su vez, la sangría de votos que se le escapan a su derecha con un plan para expulsar a migrantes legales “reincidentes” por delitos “aunque sean leves” Feijóo recupera la propuesta que llevó en las elecciones de 2023 para establecer un “visado por puntos" que ya opera en países como Canadá, Reino Unido y Australia. El líder popular centra las medidas en el "orden" de la inmigración, convencido de que España debe recuperar el control migratorio. Los populares plantean su alternativa frente al buenísimo que ha conducido a la actual situación y a la “criminalización” de la derecha extrema de VOX, al tiempo que recuerdan que toda Europa está legislando en esta materia de manera más restrictiva.
Entre sus medidas, el PP incluye una mayor presencia policial en frontera, la reforma del código penal y de la ley de extranjería para luchar contra las mafias, incluso en aguas internacionales, la verificación en menos de 72 horas de la edad de los migrantes con expulsión inmediata para los que cometan fraude y para aquellos con delitos graves o multi reincidentes. El empleo o la búsqueda activa del mismo serán fundamentales para conceder el permiso de residencia. Incluso prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) estará vinculado a esta circunstancia. La inmigración, que ahora depende de cinco ministerios, se centralizará en una única autoridad para coordinar todo el proceso aunque en ningún caso se añadiría un nuevo ministerio a los siete que ya "sobran".