www.elmundofinanciero.com

Indonesia busca inversores internacionales para construir 33 plantas transformadoras de residuos en energía renovable

Indonesia busca inversores internacionales para construir 33 plantas transformadoras de residuos en energía renovable
Ampliar

· El gobierno de Indonesia quiere facilitar la entrada de capitales extranjeros en el plan Waste to Energy para construir 33 plantas transformadoras de residuos en energía limpia

By Alberto Rubio
x
arpaillolegmailcom/10/10/16
domingo 16 de noviembre de 2025, 10:14h
Yakarta considera esta iniciativa “una prioridad absoluta” para su desarrollo económico. Por ello, está preparando una nueva normativa con la que acelerar los procedimientos de concesión de licencias y facilitar las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, entre las que espera que se encuentren las empresas españolas del sector. El gobierno de Indonesia dado un renovado impulso al proyecto Waste to Energy (WtE), con el que se propone construir 33 plantas de transformación de residuos en energía. Estas plantas cubrirán las principales ciudades del país, con un doble objetivo: dar una solución al exceso de residuos que generan las urbes e impulsar la generación de energías renovables, según informa la Embajada de este país en España.

El gobierno indonesio planea lanzar inmediatamente las licitaciones para los 10 primeros proyectos de WtE, dando prioridad a las grandes ciudades que enfrentan importantes problemas de residuos: Yakarta, Tangerang, Bandung, Semarang, Yogyakarta, Surabaya, Bali y Makassar.

Se prevé que cada una de estas plantas procese aproximadamente 1.000 toneladas de residuos al día y genere 15 MW de electricidad. Los gobiernos locales facilitarán, por su parte, los terrenos necesarios para instalar las plantas transformadoras y garantizarán un suministro estable de residuos a estas instalaciones de procesamiento.

El proyecto WtE también debe ayudar, según las autoridades de Yakarta, a aumentar hasta el 23% la participación de las energías renovables en el mix energético para 2025, frente al 13% actual.

El gobierno indonesio considera el plan WtE como una “prioridad absoluta” y por ello ha aumentado su objetivo inicial de construir 12 plantas transformadoras a las 33 que ha anunciado este mes. Esta iniciativa, indica el comunicado de la Embajada, “responde directamente al creciente volumen de residuos y al gran potencial de la valorización energética de esos residuos para satisfacer las necesidades nacionales de electricidad y cumplir los objetivos de energía renovable”.

El potencial del desarrollo de WtE en Indonesia ha atraído también el interés de inversores internacionales. Singapur, Japón, Corea del Sur, China y varios países europeos, entre otros, han mostrado su disposición a invertir en este proyecto. El gobierno indonesio, ante la perspectiva de contar con inversores extranjeros, ha anunciado que trabaja para agilizar la normativa y los procedimientos de concesión de licencias para facilitar la inversión, tanto extranjera como nacional, en este sector estratégico.

La Embajada de Indonesia en Madrid espera que las empresas españolas del sector, de las que valora mucho su experiencia en el reciclado de residuos, consideren la posibilidad de participar en esta iniciativa aunque hasta ahora no se ha producido ningún contacto al respecto.

La Agencia de Gestión de Inversiones Danantara, que ha sido designada como el principal ejecutor de los proyectos de WtE, ha revelado que este proyecto requiere una inversión total de 91 billones de rupias (4.700 millones de euros). El coste de desarrollar cada planta de WtE, según la agencia indonesia, puede alcanzar entre 2,5 y 3,3 billones de rupias, lo que equivale a entre 149 y 197 millones de euros.

Danantara es una agencia de gestión de inversiones estratégicas que “consolida y optimiza las inversiones gubernamentales para impulsar el crecimiento económico nacional”, señalan las autoridades indonesias. Danantara Indonesia es, además, un superholding de empresas estatales y un fondo soberano de inversión (Sovereign Wealth Fund-SWF).

Según el comunicado de la Embajada de Indonesia, “el desarrollo de 33 plantas de WtE subraya el compromiso del gobierno de abordar los desafíos energéticos y de residuos. Sin embargo, el éxito a largo plazo de este proyecto estratégico nacional dependerá en gran medida de una implementación cuidadosa, la adopción de tecnologías avanzadas, la transparencia y la capacidad del gobierno para abordar los desafíos técnicos, financieros, ambientales y sociales que conlleva.

La gestión de residuos es uno de los principales problemas medioambientales de Indonesia en la actualidad. Los residuos generados en este país insular son en su mayoría orgánicos, con un alto contenido de humedad y en rápido crecimiento. Esto ha provocado problemas de salud, saneamiento, olores y emisiones de gases peligrosos (metano) en las ciudades, como se refleja en la página web de WMWTE & BBBE.

El proyecto WtE también está encaminado a apoyar otro de los objetivos económicos del ejecutivo de Yakarta: lograr un crecimiento económico de 8% en 2026 y avanzar en la visión para alcanzar el objetivo ‘Indonesia Emas 2045(Indonesia Dorado 2045), cuyo objetivo es convertir a Indonesia en una de las economías más grandes del mundo mediante la gestión integrada y eficiente de los activos estatales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios