(#CEVICHE) Con el título de La maldición del Inca, La Cevicuchería celebra la noche del 31 de octubre con un menú terrorífico, a un precio de 30 euros persona, que incluye pan, bebida y postre. Melina Salinas y Miguel Ángel Valdiviezo, propietarios del exitoso Tampu de Madrid, nos presentan La Cevicuchería, un nuevo restaurante basado en la cocina criolla más auténtica, la de los ceviches y anticuchos, con propuestas originales, frescas y aromas que nos transportan a los mercados populares de Lima. Además, se realizará un concurso de disfraces a través de Facebook. Durante la velada se tomarán fotos de los clientes que vayan disfrazados y se colgarán en su página de Facebook. Durante los 2 días siguientes se podrá votar y, el disfraz que consiga más Me gusta, se llevará una botella de pisco. ¿Te atreves a desafiar a los muertos la noche de Halloween en La Cevicuchería?
Con el título de La maldición del Inca, La Cevicuchería celebra la noche del 31 de octubre con un menú terrorífico, a un precio de 30 euros persona, que incluye pan, bebida y postre:
- Vampiro sour
- La causa de los muertos
- La venganza de la huancaína
- Ceviche de corvina con la sangre de los obreros del local
- Anticucho del corazón del Último cliente que no pagó la cuenta.
- El Último suspiro antes de morir
Con el título de La maldición del Inca, La Cevicuchería celebra la noche del 31 de octubre con un menú terrorífico, a un precio de 30 euros persona, que incluye pan, bebida y postre:
Vampiro sourLa causa de los muertosLa venganza de la huancaínaCeviche de corvina con la sangre de los obreros del local
Anticucho del corazón del Último clienteque no pagó la cuenta.El Último suspiro antes de morir Además, se realizará un concurso de disfraces a través de Facebook. Durante la velada se tomarán fotos de los clientes que vayan disfrazados y se colgarán en su página de Facebook. Durante los 2 días siguientes se podrá votar y, el disfraz que consiga más Me gusta, se llevará una botella de pisco. ¿Te atreves a desafiar a los muertos la noche de Halloween en La Cevicuchería?
La gastronomía peruana es una de las más diversas del mundo y Perú es el país con mayor número de platos típicos (más de 490). En estos últimos años se ha hecho un hueco en el panorama de la cocina internacional, convirtiéndose en la referencia de la gastronomía de fusión, gracias a la influencia de las diversas civilizaciones que han convivido en el país a lo largo de los siglos (italiana, española, japonesa, china, africana…).
DecoraciónEl estudio madrileño de arquitectura e interiorismo 83arquitectos ha concebido La Cevicuchería como si de un mercado se tratase, en el que las mesas de la barra y la propia barra de forma serpenteante están pensados para focalizar las miradas sobre los productos expuestos o en proceso de elaboración, de tal manera que su vistosidad y colorido sean la nota decorativa predominante. En torno a la barra (realizada en microcemento negro) se jerarquizan el resto de los espacios, cada uno con un ambiente y carácter predominante: la luminosidad de los ventanales, el carácter familiar del banco corrido de la sala principal, la terraza o la agradable intimidad de los reservados.
Las paredes han sido decoradas por el ilustrador Xavier McPherson con murales que muestran animales marinos como el pulpo o la corvina, tan presentes en la cocina peruana. Y la lámpara Pet Lamp, diseñada por Álvaro Catalán de Ocón, destaca por su vistoso colorido y la elaboración artesanal de sus 12 luminarias, que son tejidas a partir de botellas de plástico por artesanos de Colombia, emulando los alegres diseños de las telas andinas.
GastronomíaComo buen restaurante peruano, su plato estrella es el ceviche, desde el más tradicional al de autor, un plato basado en pescado macerado con la acidez de las limas, aromatizado con cilantro y ajíes y acompañado de cebolla a la pluma. También destacan los pescados a la parrilla y una amplia selección de anticuchos (brochetas de carne marinada y hechas a la parrilla). Y para finalizar, la “Dulcecuchería”, con postres típicamente peruanos como el suspiro limeño, originario de Lima, y otros basados en la lúcuma, la “fruta nacional” peruana.
El Chef sugiere:
• Ceviche frío de autor Charapa: tilapia con zumo de maracuyá y naranja acompañado de plátano, migas de yuca y trozos de aguacate.
• Leche de Tigre Pacharaca: jugo del ceviche clásico con chicharrón de calamares fritos.
• Brocheta de carne Manyauón: con pulpo, papas fritas, salsa de queso de cabra y mermelada de rocoto.
• De postre: Crema volteada de quinoa con granizado de café y plátano, estofado en caramelo.
BebidasAdemás de una amplia variedad de cervezas peruanas, una de las apuestas más originales de La Cevicuchería es la carta de cócteles, que incluye bebidas elaboradas con Pisco de la legendaria marca Pisco Demonio de los Andes, de las Bodegas Tacama (inauguradas en 1889), cuya uva base es originaria del Valle de Ica en Perú, y que puede degustarse en sus tres variedades: Pisco Acholado, Albilla y Quebranta. Además del célebre Pisco Sour (preparado con orujo de uva, limón y clara de huevo), el Chilcano de Pisco o el Pisco Tonic, en La Cevicuchería también se preparan cócteles clásicos como Mojito, Caipirinha y Daiquiri.
- Datos de interés
- Horarios:
- Terraza y barra: de 12:30 a 00:00h.
- Restaurante: de 12:30 a 16:00h. y de 20:30 a 00.00h.
- Días de cierre: lunes por la noche y martes día completo.
- Capacidad: 200 comensales.
- Conexión Wifi en todo el local.
- Encuéntralo en:
- Dirección: Calle Téllez, 20. 28007 Madrid.
- Teléfono: 917557994
- Facebook: https://www.facebook.com/lacevicucheria.cevicucheria.3
- Twitter: @LaCevicucheria
- Puedes descargarte imágenes a través de este link: http://sqcommunication.blogspot.com.es/p/fotos_30.html