El primer perfil predominante en un 72% que destaca Erpasa Consulting es el factor autoempleo. Se trata de un grupo de emprendedoras de entre 30 y 40 años de media y que a falta de una salida laboral en empresas se decantan por crear su propia empresa. Para ello escogen el formato de franquicia que les garantiza un recorrido de garantía comprobando que la compañía ya funciona en otros lugares de la geografía. Respecto a los negocios más solicitados por las mujeres se encuentran los centros de estética, servicios y tiendas especializadas.
Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia son las ciudades en las que las mujeres más empresas crearon. De media cada una de ellas suele invertir entre 20.000 y 50.000 euros y mediante este nuevo negocio se crean una media de 3 puestos de trabajos directos y generan más de 10 indirectos entre acondicionamientos de locales, trabajos de autónomos, diseñadores etc..
Priscila Ramírez, Directora de Erpasa Consulting explica, “Venimos una tendencia claramente al alza entre las mujeres emprendedoras. Hasta ahora desde siempre el perfil del emprendedor se inclinaba hacia los hombres, sin embargo esta realidad ha ido cambiando desde hace dos años. Al principio era poco a poco y en la actualidad observamos en nuestros registros e informes que hacemos a modo de balance interno, un crecimiento de las emprendedoras muy importante que se acerca al de los hombres. En el último trimestre de 2013 y los dos primeros meses de 2014, nos encontramos con un 34% de negocios creados para mujeres frente al 66% de los hombres. Hace 4 años la diferencia era de más de un 35%”
Este perfil de mujeres emprendedoras tienen una formación y conocimiento medios con una educación y en el 53% de los casos estudios (arquitectas, ingenieras, profesoras son las más emprendedoras). No obstante al final se decantan por franquicias que les permita compatibilizar su vida laboral con su vida familiar
“El principal motivo que hace emprender a estas mujeres es la falta de oportunidades laborales en el mercado que sumado a la necesidad de aportar dinero a la economía familiar se deciden por emprender un negocio propio”, explica la directora de Erpasa Consulting.
Erpasa Consulting abrió durante 2013 un total de 107 nuevas unidades franquiciadas en España de las que 36 fueron para mujeres emprendedoras de entre 30 y 40 años. El sector de la franquicia vive una época de crecimiento después de años estancado. El principal motivo es la crisis, los emprendedores encuentran serias dificultades en la financiación y el propio local del negocio sin embargo el sector seguirá creciendo ya que se presenta como una alternativa real de empleo. No en vano aporta a la economía española más de 18.000 millones de euros al año.
Erpasa Consulting es una consultora española especializada en el mundo de la franquicia perteneciente al grupo empresarial Erpasa con más de 1.300 millones de euros de facturación en el último ejercicio y cuenta con sedes distribuidas por todo el mundo. Erpasa Consulting es la primera consultora enfocada exclusivamente al desarrollo empresarial y de negocio de las franquicias.
La compañía cumple 5 años y ha alcanzado un posicionamiento referente en el sector de la franquicia. Aporta una nueva visión en el mercado. Su fuerza radica en el innovador enfoque empresarial que ofrece un aire nuevo a la forma de crear y desarrollar modelos de negocio basados en el formato franquiciable. En los últimos años, Erpasa Consulting ha creado nuevos desarrollos de franquicia nacidos de empresas tradicionales y de todos los sectores profesionales. Así cuenta con empresas como Princelandia, Home Burguer, Bioenergy y Loops and Cofee, El Coso de las Brasas, Estaciones de Servicio La Gaviota , Kuboking entre otras.
Hoy en día suman más de 25 trabajadores, tiene presencia a nivel nacional en Madrid, Asturias, Andalucía, Canarias y Cataluña. En el extranjero está presente en Latinoamérica, Estados Unidos, China, Australia, Portugal y Grecia.