www.elmundofinanciero.com

SEGUN EL INFORME DE VISADOS DE CAP 270 Y GEBTA ESPAÑA

Crecen un 15% los viajes de negocio con destino a Rusia

Crecen un 15% los viajes de negocio con destino a Rusia

· Contraste con los vacacionales que durante el pasado ejercicio registraron un descenso de más del 25% hacia el conjunto de los destinos rusos

jueves 16 de abril de 2015, 14:32h
Pese a la inestabilidad de la zona y al impacto de la caída del rublo frente al dólar y al euro, las empresas españolas no han dejado de desplazarse al mercado ruso durante el 2014 según pone de manifiesto el Informe de Visados y Viajes de Negocios España-Rusia 2015 de CAP 270 y GEBTA España sobre los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania entre los viajeros de negocio elaborado por GEBTA España, el principal referente de los viajes corporativos en España, y CAP 270, filial de CIBT Group, empresa líder mundial en obtención de visados para todos los países. Se estima a nivel global que 50 millones de viajeros se desplazan anualmente a áreas geográficas de riesgo lo que obliga a las empresas a reforzarse en Risk Management.

A diferencia de los viajes vacacionales -con origen España- que durante el pasado ejercicio registraron un descenso de más del 25% hacia el conjunto de los destinos rusos, los viajes corporativos habrían experimentado crecimientos cercanos al 15% en 2014. En el mencionado período, el número de visados expedidos para viajar a Rusia por motivos profesionales creció de forma significativa respecto del 2013 durante el primer y el segundo trimestre, mientras que en el tercer y cuarto trimestre los ritmos de solicitud de visados profesionales se habrían ralentizado, para empezar a decrecer levemente al final del período. Los datos relativos a los primeros meses de 2015 confirman que el desarrollo de los viajes de negocio ya han alcanzado la caída de los viajes por turismo, y ambos muestran decrecimientos de alrededor de 21% durante el conjunto de enero y febrero, en este caso comparado con 2014. El desarrollo del total de viajes a Rusia durante el 2014 y los primeros dos meses del 2015 muestra un desarrollo con dientes de sierra y que no se percibe como regular.

Patrones corporativos y vacacionales

La distinta evolución en los flujos de los viajes hacia el mercado ruso evidencia la diferencia en los patrones de viajes corporativos y vacacionales. Así, el análisis del comportamiento de los viajeros de negocio estudiados, permite observar que los crecimientos de peticiones de visados se habrían visto poco o nada influenciados por la evolución del nivel de conflictividad en la zona. El período de recrudecimiento del conflicto en Crimea, entre finales de febrero a abril coincide con mayores solicitudes de visados; el inicio del alto el fuego del mes de agosto en la zona o la firma de los protocolos de Minsk en septiembre, coinciden con crecimientos más leves de actividad o incluso decrecimientos de cara al último cuatrimestre del año.

Risk Management

De modo general, el viajero de negocios está más expuesto al factor inestabilidad geopolítica, jurídica o sanitaria que el turista o viajero vacacional. A nivel global, se estima que aproximadamente 50 millones de viajeros se desplazan anualmente a áreas geográficas de riesgo. Los desplazamientos a zonas de potencial riesgo son inherentes al entorno y la dinámica empresarial y no van a disminuir en el futuro, porque las economías son cada vez más globales. “Esta realidad obliga a las empresas -recomienda Marcel Forns, director general de GEBTA- a reforzar las reglas básicas en materia de Risk Management: preparación y prevención. El viaje de negocios requiere de planificación y control por parte de las compañías, en tanto que responsables de la integridad y seguridad de sus empleados, y si bien las grandes corporaciones suelen tener estos aspectos bien cubiertos, la incorporación creciente de las pymes a la internacionalización exige la interiorización y aplicación de idénticos patrones y estándares, realizando una auténtica política de viajes corporativa”.

En lo que a la gestión de visados respecta, Per Kvam, director general de CAP 270, recuerda que “en particular en el mundo de los negocios, la eficiencia en la tramitación de los visados en aquellos mercados en los que son preceptivos, es básica para poder garantizar el cumplimiento de las siempre ajustadas agendas y calendarios de las empresas. Las agencias de negocio especializadas son uno de nuestros principales partners y su capacidad de previsión en los desplazamientos de sus clientes corporativos resulta crítica en una economía cada vez más globalizada”.

Con más de 50 años de experiencia, CIBT se ha convertido en la empresa de tramitación de visados y pasaportes más importante y mejor establecida del mundo. Las filiales españolas de CIBT son CAP 270 y VisaCentral. El año pasado atendimos a cerca de un millón de personas para obtener la documentación necesaria para su viaje internacional. CIBTvisas constituye un modo rápido y sencillo de conseguir un visado y otros documentos necesarios para viajar a cualquier destino del mundo, incluidos los destinos más populares, como China, India, Rusia, Australia y Arabia Saudí. CIBTvisas dispone de las herramientas, la experiencia y la red mundial necesarias para reducir de forma efectiva el tiempo necesario para tramitar visados y legalizaciones.

Fundada en 1991, GEBTA España (Guild of European Business Travel Agents) representa el principal grupo de agencias de viajes de empresa en España cercano al 50% del mercado de viajes con una facturación superior a los 1.900 millones de euros en 2014. GEBTA España promueve los viajes de empresa que aportan un valor estratégico al crecimiento socioeconómico, por su relación directa con la actividad comercial (por 1 dólar invertido en viajes de negocios el incremento medio del volumen de negocio de las compañías se situaría en 12,50 dólares y su beneficio en 3,80 dólares*), impulsando a su vez los intereses de las empresas y viajeros de negocios, ante el sector, las Administraciones y los organismos reguladores, tanto a nivel nacional como internacional. GEBTA España forma parte del consorcio europeo GEBTA Europa, con sede permanente en Bruselas. Su ámbito de actuación en el escenario europeo se halla estrechamente vinculado a la mejora de condiciones de transparencia del mercado, las negociaciones en materia de transporte de viajeros, sistemas de distribución y derechos de los pasajeros, así como la implantación de garantías financieras y despliegue de materias fiscales, contando con una gran capacidad de apelación en el entorno comunitario.


Crecen un 15% los viajes de negocio con destino a Rusia
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios