ENTREVISTA CON MANUEL FERNÁNDEZ-CAÑETE, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DE BOCETOS.com
-“Navegamos por el móvil pero compramos por el portátil”-
|
Manuel Fernández-Cañete, director de Comunicación
de la consultora de marketing digital Bocetos.com |
· Google valora sobre todo que ls web ofrezcan contenido relevante que sea útil, querido y apreciado
jueves 23 de abril de 2015, 17:14h
El pasado 21 de abril Google implantó un nuevo algoritmo que premiará aquellas webs adaptadas a la navegación móvil. ¿Cómo lo valoran los expertos? Entrevistamos a Manuel Fernández de Cañete, director de comunicación de la consultora de marketing online Bocetos.com
<¡b>¿Por qué Google ha tomado esta decisión?
Es bastante razonable: desde hace años más de la mitad de los usuarios navegan por dispositivos móviles o tabletas y es lógico que Google valore a quien se ha adaptado.
¿Es significa que habrá castigo para quien no se adapte?
No. No habrá penalización. Habrá premio, que no es lo mismo, para quien tenga su web debidamente adaptada a navegación a través del móvil o de las tabletas.
En todo caso, habrá cambio en el ranking, ¿no?
No. No afectará al algoritmo en sobremesa o portátil, pero se creará un nuevo algoritmo para los móviles, lo cuál es lógico porque la forma de navegación, la actitud, etc, es muy diferente. O sea, que si estoy bien posicionado, lo seguiré estando… Si, pero en sobremesa. Si tu adaptación al móvil es tan poco apreciada por el usuario que todo el mundo busca volver a la navegación clásica, otros te adelantarán en el segundo ranking de Google para moviles.
Entonces, ¿qué deben de hacer las empresas?, ¿adaptarse ya?
Depende. Como decía, el modo de navegación es diferente. Hay que analizar si el tráfico llega por móvil o tableta y si ese tráfico se convierte finalmente en cliente real, es decir, la tasa de conversión. Es posible que la inversión no siempre compense.
¿Por qué?, ¿por móvil se navega pero no se compra?
Correcto. Gran parte del comercio electrónico proviene de portátiles o sobremesa. En todo caso, el móvil no deja de ser un escaparate. Es muy probable que muchos miren por móvil y compren por portátil. Lo que no es aceptable es una web móvil que parezca diferente a la navegación clásica. Una cosa es adaptar la información a otro dispositivo y otra que parezcan diferentes.
Ud, ¿qué recomienda?
Teniendo en cuenta que la mayoría del tráfico proviene ya de los móviles y de las tabletas, me parece que no estar es perder una oportunidad. Pero hay que estar bien, con la adaptación necesaria. No buscando una web bonita, sino una web que trasmita lo que queremos y que sirva para lo que queremos: concienciar, generar marca, captar clientes, producir compras, etc.
Por último, ¿cómo sabremos qué es lo que google valorará en la navegación móvil?
Nunca lo sabremos, pero lo podemos intuir. Google valora que ofrezcas contenido relevante que sea útil, querido, apreciado por tus usuarios. Si tus usuarios comparten tu información, utilizan tu formulario de contacto, tus contenidos son propios, etc. Google te valorará positivamente. Ya no hay atajos. En el fondo no hay diferencia con la vida ‘real’: se valora la profesionalidad, la experiencia, la aceptación y la creatividad.