MÁS DE 7.000 CV DE POTENCIA
Gama 900 Peugeot, la deportividad llevada al límite
· Por Juan Ángel Inarejos
By
Juan Angel Inarejos
x
jainarejoselmundofinancierocom /10/10/28
lunes 31 de agosto de 2015, 09:35h
La gama 900 de competición de Peugeot, con el Peugeot 905 y 908, logró importantes victorias en citas míticas como Le Mans. Unos proyectos que lograron la victoria en pruebas icónicas y míticas como Las 24 Horas de Le Mans o el Campeonato Mundial de Resistencia.
Peugeot 905
La exclusión de los Grupo B del Campeonato Mundial de Rallyes a finales de los 80 supuso el adiós a una etapa mítica, pero el inicio de otra histórica para Peugeot en la competición. Tanto la subida a Pikes Peak como el Rally Dakar se convirtieron en el objetivo de la Marca: modalidades y escenarios en los que cosechó algunas de sus gestas más conocidas.
Con la llegada de los 90, Peugeot pondría sus miras en el Campeonato Mundial de Resistencia (WSC) y en Las 24 Horas de Le Mans. Y para ello presentaría, todavía bajo la dirección deportiva de Jean Todt, el prototipo sport Peugeot 905.
El Peugeot 905 se ensamblaba en Vélizy-Villacoublay (Francia) y estaba propulsado por un motor V10 atmosférico de 3499 CC, de potencia similar a los que utilizaban por aquel entonces los Fórmula 1, y contaba con un chasis de fibra de carbono. Empezaría a rodar por las pistas en 1990, un año más tarde participaría en el Campeonato Mundial de Resistencia y en 1992 y 1993 conoció la gloria.
En la edición del 92 logra el doblete: primer puesto en el WSC, con el añadido de que ese año sería el último en que se celebraría esta competición hasta 2010, y victoria en Las 24 Horas de Le Mans (en las que también subiría al podio en tercera posición). Y en la siguiente edición, lleva todavía más lejos su gesta al lograr el triplete en esta prueba de resistencia.
Peugeot 908
“Peugeot va a demostrar que se puede practicar el deporte automovilístico respetando el medio ambiente”. Estas fueron las palabras de Frédéric Saint-Geours, Director general de Peugeot en 2005. Y cumplió su promesa.
El Peugeot 908 fue un prototipo sport equipado con un motor diésel V12, abierto a 100º, con biturbo y, lo más destacado, con tecnología HDi y Filtro Anti-Partículas (FAP). Con un peso de 925 kg, el Peugeot 908 HDi FAP entregaba una potencia de 700 CV (no muy lejos de una relación de 1 CV por kilo), con una cilindrada de 5,5 litros y un par motor de 1200 Nm. Su chasis era de carbono con suspensiones provistas de empujadores.
El Peugeot 908 HDi FAP estuvo presente en diversas ediciones de Le Mans pero sería 2009 su año más exitoso. El plantel estaba formado por tres unidades que seguían una estrategia muy clara. Olivier Quesnel, máximo responsable de Peugeot Sport por aquel entonces, calificó cada escuadra según un adjetivo que definía el estilo de pilotaje y la actitud que debían desarrollar durante la prueba.
El número 7 era el de los corredores-sprinters (velocidad e inteligencia), el número 8 el de los sprinters (velocidad punta) y el 9 el de los guerreros (hambre de victoria). Serían estos últimos los que ganarían esta cita y del que formaba parte Marc Gené (primer español en proclamarse campeón en Las 24 Horas de Le Mans), seguidos del dorsal 8.