www.elmundofinanciero.com

LÍDERES MUNDIALES DE LA INDUSTRIA ROBÓTICA

La robótica terapéutica y medicinal, protagonistas de la jornada de Global Robot Expo

  • 8.000 m2 de exposición, más de 40 conferencias y 70 empresas y startups más destacadas de la robótica y sus tecnologías afines

lunes 01 de febrero de 2016, 08:24h
La robótica terapéutica y medicinal, protagonistas de la jornada de Global Robot Expo
La robótica terapéutica y medicinal han sido las protagonistas este viernes de la segunda jornada de Global Robot Expo, la feria internacional que se inauguró ayer en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo y que hasta el próximo domingo reúne por primera vez en España a los líderes mundiales de la industria robótica y las tecnologías afines, con más de 40 conferencias y 70 de las empresas, startups y spin-off más destacadas del sector.

Durante la mañana, los prestigiosos investigadores japoneses Hiroshi Kobayashi, creador del ‘Traje de Músculo’, y Takanori Shibata, padre de la foca PARO, han ofrecido sendas ponencias sobre sus revolucionarios robots. Shibata ha explicado los diferentes usos que está teniendo en países como Japón, Singapur, Alemania o Dinamarca su “mascota” de carácter asistencial. PARO, que a simple vista parece un peluche que emite ciertos sonidos y gesticula, ha demostrado científicamente que es capaz de provocar una estimulación cerebral que, en pacientes con demencia o niños con autismo, les ayuda a calmar síntomas de estas enfermedades como la ansiedad o la depresión. Kobayashi, por su parte, ha destacado la efectividad, pese a la “simplicidad” de su mecanismo, de su ya famoso ‘Traje de Músculo’, un exoesqueleto wearable que ayuda tanto a mejorar las capacidades de las personas con movilidad reducida como a prevenir lesiones de quienes se ven obligados a cargar mucho peso en su día a día.

La presencia de la Embajada del Japón y de sus más destacados investigadores en Global Robot Expo tiene su explicación en el envejecimiento demográfico de ambos países, ya que España y Japón son los dos territorios con la esperanza de vida mayor de la OCDE. Este rápido envejecimiento demográfico exige prontas soluciones para personas mayores en materia de cuidados sanitarios, asistencia doméstica y de movilidad. De ahí, que esta segunda jornada de la feria haya estado centrada en la robótica terapéutica y médica.

Además de Kobayashi y Shibata, el investigador español Daniel Serrano, de Eurocat, ha ofrecido una ponencia sobre la robótica aplicada a las búsquedas y rescates y Samuel Sánchez, del IBEC Barcelona, ha explicado en qué consiste la nanorobótica médica. Aunque a día de hoy aún se encuentra en fase de laboratorio, se trata de un importante avance científico consistente en pequeños navegadores o “submarinos” que se mueven de forma totalmente autónoma dentro del cuerpo humano y que pueden realizar diferentes funciones como atrapar células, detectar sustancias o transportar medicinas.

También los investigadores españoles Eduardo Castelló, de la Universidad de Osaka; José del Río Millán, de EPFL Laussane, y Carlos Balaguer, de UC3M, han presentado en la sala de conferencias de Global Robot Expo sus respectivos robots: desde prótesis biónicas, nanorobots y robots humanoides a enjambres robóticos.

En los 8.000 m2 de exposición de Global Robot Expo se dan cita multitud de empresas internacionales del ámbito de la robótica: desde fabricantes, distribuidores, proveedores, integradores de sistemas, empresas de ingeniería y tecnología robótica hasta tiendas especializadas en este campo o universidades y centros tecnológicos de investigación afines. Todos ellos, están exhibiendo ante los más de 10.000 asistentes que pasarán por la feria hasta el próximo domingo sus productos, novedades y soluciones tecnológicas aplicadas a una gran diversidad de sectores, desde el industrial o empresarial hasta el consumidor final.

Además, Global Robot Expo, que cuenta con la colaboración de 70 empresas, alberga una sección dedicada especialmente a las tecnologías robóticas que ayudan a luchar por la mejora medioambiental. También se pueden ver robots con fines educativos, entre los que destacan Aisoy, de José Manuel del Río, que estimula las capacidades creativas de los niños; e Ildesoft, de Javier Ildefonso, que promueve que los más pequeños aprendan a programar desde una edad temprana siendo estos una pieza clave en las futuras tecnologías.

Global Robot Expo, al ser una feria predominantemente profesional, cuenta con un Bussines Fórum donde participan reconocidos empresarios, directivos e investigadores de las universidades más prestigiosas, centros de investigación y laboratorios de todo el mundo. También reúne a las startups y spin-offs más destacadas del momento, que están teniendo la oportunidad de presentar sus nuevos desarrollos e ideas y establecer relaciones con inversores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios