DÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Tras el 2 de mayo
· Por Bernardo Rabassa
lunes 09 de mayo de 2016, 09:27h
El Dos de Mayo he sido invitado tanto a la imposición de medallas, como al acto cívico militar como al cocktail posterior con que finalizaron los actos.Dentro de los discursos formales que suelen estar al uso en actos como este, hubo algunas críticas, tanto a la organización como al contenido del acto, como las de Perez Reverte, Estrella Morente y del portavoz de Podemos que lo consideró escasamente representativo. Fue en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol, donde a las once, impuso la Medalla de la Comunidad de Madrid y las Condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo, que en su primer año como presidenta se han otorgado a representantes de la universidad, la sanidad o la cultura. No ha sido condecorado Ignacio González, pese a que tradicionalmente los expresidentes recibían la Gran Cruz de la Comunidad, en la fiesta del Dos de Mayo del año siguiente al que dejaban su cargo, y ello porque, según explicó la propia Cifuentes, no es "oportuno ni coherente" darle esta distinción hasta que no se resuelva el caso del ático de Marbella por el que está investigado. Esperanza Aguirre y Gallardón presentes si la habían recibido.
Han tenido condecoraciones: la Conferencia de rectores de las universidades de Madrid (Cruma); el escritor Arturo Pérez-Reverte; el director y productor de cine Álex de la Iglesia, muy majo y madrileño; el doctor Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes; el fotoperiodista Raúl Cancio; el Servicio de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (Ericam), muy aplaudido; la Asociación de Belenistas de Madrid; y la Asociación para la prevención y reinserción social y atención a la mujer prostituida (APRAMP).
El escritor, periodista y miembro de Real Academia Española, Arturo Pérez-Reverte, se convirtió este lunes pasado en el centro de la polémica. Galardonado con la Medalla de Plata, ha aprovechado su discurso no solo para dar las gracias sino para 'cargar' contra el Gobierno de los últimos cuatro años al dedicársela "a los jóvenes exiliados, humillados y ninguneados" a los que se les "ha obligado" a buscarse la vida fuera y dejando claro que un día como hoy es una "de las pocas fechas" en las que no siente vergüenza de ser español, ante las miradas mosqueadas de los rectores de las universidades públicas.
Tras la entrega de las medallas, la presidenta apeló al espíritu del Dos de Mayo para instar a los partidos a llegar a pactos que respeten las mayorías salidas en las urnas y donde primen los intereses colectivos, referentes que deben estar presentes "sea cual fuere el resultado" del 26J. La convocatoria de las nuevas elecciones generales ha estado muy presente en el primer discurso de Cifuentes como presidenta de la Comunidad de Madrid con motivo de los actos de conmemoración del Dos de Mayo. "No podemos esperar que las urnas resuelvan por sí solas la incapacidad de los partidos para llegar a acuerdos que, superando los vetos, hagan posible la gobernabilidad de España".
" Si conseguimos hacer nuestro el espíritu del Dos de Mayo, si conseguimos estar a la altura del pueblo al que representamos y asumir su diversidad, juntos, hoy, como ocurriera en 1808, podremos hacer frente a cualquier reto, . Como ejemplo citó el Gobierno en minoría del PP en la Comunidad de Madrid, "basado en la búsqueda de consenso y diálogo y en el impulso de la regeneración", aunque para llegar a ello "se requiere, por parte de todos, auténtica voluntad de llegar a lo que sin duda constituye la esencia del gobierno, que es el pacto".
Posteriormente, actuó la cantante Estrella Morente que, en un tono reivindicativo, pidió diálogo a los políticos entre estrofa y estrofa de su canción, reivindicativa se mostró la cantante que durante su actuación ya que no solo gritó un "¡Viva España!" sino que mostró su hartazgo por la falta de acuerdo en los últimos cuatro meses. "Disculpen que no les cante, pero es mi oportunidad", dijo mirando a la primera fila, donde se encontraban, entre otros, Mariano Rajoy. "Estamos hartos de que en España no haya diálogo", Yo andaba por detrás, admirado de la presencia de Rajoy y de de la Vicepresidenta del Gobierno Soraya Saenz de Santamaria asi como de Albert Rivera, lo que demuestra el interés electoral que ha tenido este Dos de Mayo que no tuvieron los anteriores a los que acudí como invitado, otros años.
Sin embargo estas no fueron las únicas palabras reivindicativas de la Morente ya que, además de pronunciar varios "¡Viva España!" aprovechó para dar las gracias públicamente a Cristina Cifuentes por "su apoyo a la tauromaquia", su marido es torero.
El portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Manuel López, criticó en el Pleno de este jueves el formato actual de los actos institucionales de conmemoración de 2 de mayo y dijo que se planifican con una “mirada de corto alcance”.
Después en la plaza, colocado a escasos dos metros del podio con la placa en que se colocó la corona de laurel a los caídos del 2 de Mayo, pude ver el rostro de circunstancias de Manuela Carmena, junto a un Rajoy que parecía en plena forma, mientras que Cifuentes jugaba el 1º papel, lo que la hace figurar ya como posible heredera en el PP. La Patria y la Unidad fueron los valores más reivindicados , el homenaje a la bandera y el himno nacional, los más emotivos, el de la Comunidad por casi desconocido, no suscitó especiales aplausos del público que atestaba la Puerta del Sol durante el desfile de las tropas militares
Cifuentes reconoció la emotividad que suponía presidir por vez primera el acto con el que se abrían las celebraciones oficiales del Día de la Comunidad de Madrid. Cifuentes y ensalzó a los héroes que se sacrificaron "de forma espontánea" y sin tener una autoridad superior "asumieron la defensa de la Nación". Por unas horas, agregó, fueron precursores de lo que después se ha dado en llamar soberanía nacional, que tardaría muchos años en ser conquistada.
La presidenta madrileña expresó su respeto y gratitud a aquellos que con su sacrificio sembraron la "semilla de la libertad" y protagonizaron un fusilamiento que, pintado por Goya, es ya el "símbolo universal de la resistencia frente a la opresión". "En este lugar, a los pies de la montaña de Príncipe Pío, arranca el camino de España hacia la libertad", apostilló Cifuentes, que llamó a hacer de Madrid un espacio de encuentro donde defender los valores de la libertad, la justicia y la igualdad. Todo muy llamativo, como corresponde a los valores que por desgracia se van perdiendo en España, valores patrióticos, independientes de ser europeos y ciudadanos del mundo. España es y será siempre nuestra patria chica en contra de los patrioteros que la anteponen a la Libertad..