MENOS CRECIMIENTO Y MÁS VOLATILIDAD
Bunker time: los inversores buscan refugio
· No hay valores seguros, pero si los que se consideran refugio, oro, cash, ladrillo, activos monetarios líquidos o suelo
jueves 16 de junio de 2016, 13:27h
Desde comienzos de 2016, tal y como se destaca desde Inverpriban, el contexto actual es de incertidumbre en el sector de las inversiones. Esto es debido a los sucesos políticos nacionales y a la coyuntura internacional, caracterizada por la volatilidad provocada por los mercados de China y Japón, sumado al famoso Brexit (la salida del Reino Unido de la Unión Europea). Según datos de Inverpriban, desde principios de año, el sector de las inversiones vive un momento de incertidumbre debido a la situación política nacional y a la coyuntura internacional (China, Japón, Brexit,…). Esta elevada situación de riesgo hace que los inversores tomen la senda de los valores refugio.
Valores refugio: Oro, cash, ladrillo, activos monetarios líquidos
Ante esta elevada situación de riesgo para su capital, “los inversores nuevamente se encuentran tomando la senda de valores refugio (Oro, Cash, Ladrillo, activos monetarios líquidos). Sobre todo porque esta última década está marcada por una tendencia en la que el rendimiento de la inversión está caracterizado por la volatilidad y menores rentabilidades”, afirma Gastón Luis Apraiz, experto en finanzas y socio Director de Inverpriban. “Recordemos que este cambio se produce a partir del año 2000, ya que desde 1980 al 2001 se caracterizó por rentabilidades elevadas y baja volatilidad con ciclos económicos más estables en el tiempo”, añade Apraiz.
Menos crecimiento y más volatilidad
La estrategia en tiempos actuales pasa por proteger el capital y perseguir rendimientos asimétricos, realizando un profundo estudio y análisis del marco temático global. En este marco, existen muchos interrogantes e implicaciones que afectarán al futuro del mercado. Estos son los desafíos demográficos, el lastre de la deuda sobre el crecimiento, las distorsiones económicas en los mercados financieros y el rápido cambio tecnológico a fuerte velocidad, sin olvidarnos del fantasma deflatorio que vuela sobre nuestras cabezas. “Apoyado en esta tendencia -que creemos que puede persistir durante un largo periodo más- cabe esperar menos crecimiento y más volatilidad”, apunta Apraiz.
Renta hipotecaria
Por ello, en estos tiempos de incertidumbre, invertir en renta hipotecaria está siendo una nueva tendencia en España y en el mundo, al garantizar el capital del inversor con una garantía real sobre un bien inmueble como activo subyacente de la inversión.
InverpriBan es la única empresa del sector que da seguridad y rentabilidad a las inversiones de sus clientes con una garantía real. El interés al 9,75% es un mecanismo eficiente mediante el cual se consigue el máximo beneficio de las inversiones. A continuación os contamos cómo funciona: “Renta Total Garantizada 9,75 %” es una inversión de capital privado a plazo, centrado en la gestión y concesión de Renta Hipotecaria. Se basa en dos conceptos básicos: rentabilidad y seguridad. Garantiza el capital invertido y sus intereses mediante bienes inmuebles. “Renta Total Garantizada 9,75%” es un producto rápido, seguro y flexible para los inversores afectados por la realidad actual. Características: Cobro de intereses mensuales, sin retención fiscal, sin gastos ni comisiones y 100% asegurada mediante garantía hipotecaria.
· Acerca de Inverpriban - http://inverpriban.com/