27-28 DE OCTUBRE EN MADRID
La industria del fútbol se cita en World Football Summit
· El World Football Summit ha sido catalogado como un proyecto Marca España y con el apoyo y colaboración de instituciones como la Comunidad de Madrid, el CSD, AFE, Foro de Marcas Renombradas y UNICEF
sábado 25 de junio de 2016, 09:58h
World Football Summit comienza su andadura. La primera gran convención internacional del fútbol, que tendrá lugar en Madrid los días 27 y 28 de octubre, acaba de anunciar los detalles de su programa para el evento. El acto de presentación ha tenido lugar en el Club Financiero Génova y ha contado con la presencia de Julio Senn de SFA Sports & Entertainment, D. Javier Martos, Director ejecutivo de UNICEF España, Dª Lidia Valverde, Communications and PR Manager, Global Sports for Innovation Center, Microsoft, D. Miguel Otero, Director General del Foro de Marcas Renombradas, D. Michael Cunnah, Chairman de iSportconnect y en representación de World Football Summit su directora, Marian Otamendi. Entre todos, desde sus diferentes perspectivas profesionales, han dado a conocer los detalles de los tres grandes bloques temáticos que compondrán el evento: Economía, Desarrollo Social y Tecnología.
Las implicaciones económicas del fútbol traspasan los límites de lo deportivo, convirtiéndolo en una industria determinante para el desarrollo de cualquier país. En este aspecto ha profundizado Julio Senn, Socio Director de SFA Sports & Entertainment: "Cuando una industria supera casi el 3% del PIB de España, estamos hablando de que es algo más que una industria dedicada al entretenimiento; es una industria real y cuyos pilares van a verse fortalecidos con los últimos acontecimientos de carácter en el fútbol profesional".
La integración y el respeto son dos de los aspectos más relevantes en el mundo del fútbol. Por esta razón, tanto las instituciones públicas, clubs como organizaciones ponen en valor este deporte, fomentando su práctica desde edades tempranas. Sobre esto ha incidido D. Javier Martos, Director ejecutivo de Unicef España: "El fútbol se ha convertido en un pensamiento alegre entre las familias que pasan dificultades, y por otro lado es una escuela de formación de ciudadanía que da oportunidades de desarrollo social y educativo; y el World Football Summit trabaja en esta línea".
Las nuevas tecnologías están llevando al fútbol a un nivel de precisión y medición sin precedentes. Desde análisis exhaustivos en las estadísticas, hasta dispositivos que estimulen el alto rendimiento de los deportistas. Dª Lidia Valverde, Communications and PR Manager, Global Sports for Innovation Center, Microsoft, en su intervención, no ha querido pasar por alto que "la tecnología es el combustible que alimenta el talento y la innovación que están transformando la industria del deporte de manera general y el fútbol de manera particular y destacada".
Para Marian Otamendi, Directora de World Football Summit, "nuestra visión es crear una plataforma internacional en torno a la industria del fútbol, una plataforma abierta, inclusiva y continua que propicie networking efectivo a los participantes en ella".
"WFS se celebrará anualmente en Madrid y tendrá ediciones internacionales, donde se tratarán temas de máxima actualidad, y donde el Club Palco WFS, exclusivo club del que forman parte los colaboradores, patrocinadores y personalidades de WFS, intercambiarán, de una forma proactiva, proyectos, colaboraciones y negocios". Comenta Marian.
El World Football Summit convertirá a Madrid en la capital del Fútbol Mundial durante los días 27 y 28 de octubre. Cuenta con el apoyo de Marca España y con la colaboración activa de instituciones como la Comunidad de Madrid, el CSD, AFE, Foro de Marcas Renombradas, Madrid Destino y UNICEF. En este espacio de networking, se darán cita todos los profesionales relacionados con la industria del fútbol, empresas, proveedores de servicios, autoridades, y personalidades del mundo del fútbol.
Sobre World Football Summit
World Football Summit (WFS) es la primera gran convención de fútbol a nivel internacional en España, que incluirá a los agentes más relevantes en el sector. Se celebrará los días 27 y 28 de octubre de 2016 en Madrid y estará dirigido a todas aquellas empresas y organismos ligados al mundo del fútbol que quieran tener un acceso privilegiado al networking con potenciales clientes que normalmente se encuentran alejados de su radio de acción.
El evento pivotará sobre tres ejes principales: el primero tratará los aspectos económicos del fútbol, con casos de éxito como la liga o modelos de gestión internacionales, como la NBA. El segundo bloque versara sobre las implicaciones sociales del fútbol; en este aparto se celebrará el encuentro internacional de Ministros de Deporte. Por último, se ponderará el impacto tecnológico sobre la industria futbolística, en el que tendrán cabidas temas tan relevantes para la industria como los e-sports o las nuevas técnicas para la optimización del rendimiento.