www.elmundofinanciero.com

SEMANA DEL 1 DE NOVIEMBRE

Análisis de los mercados
Ampliar

Análisis de los mercados

· Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)

domingo 30 de octubre de 2016, 16:12h
Las buenas noticias macroeconómicas y de resultados empresariales van dando paso a un nuevo escenario en el que la renta variable podría ganar potencial y la renta fija se vería condicionada por las primeras subidas de tipos de interés. De hecho, parece muy probable que la Fed, que se reunirá la semana que viene, dejará claro que subirá los tipos en un 0,25% en su reunión de diciembre. Por otra parte, algunos bonos que seguramente han sido <>sobrevalorados debido a los bajos tipos y a su carácter de valor refugio, como el Bund alemán a 10 años, ya empiezan a ver como repuntan las TIRs y cae su precio.


Esta semana hemos conocido datos del PIB del 3er trimestre en diferentes países. En Estados Unidos, el PIB creció un robusto +2,9% anualizado, tres décimas por encima de las previsiones de los analistas, lo que deja en bandeja a la Fed la subida de tipos.

En Europa, hemos conocido el PIB de Reino Unido, con un crecimiento del +2,3% anual, ignorando (de momento) los efectos del Brexit; en Francia, el PIB ha crecido un +1,1% anual; y en España, donde se ha confirmado la buena marcha de la economía el PIB ha crecido un +3,2% anual. Este último dato, unido a la próxima formación de un nuevo gobierno y una cierta recuperación de la confianza en el sector bancario están dando fuerza al Ibex 35 en relación a otros índices.

Finalmente, y aunque en el terreno de las referencias macro, cabe destacar el índice IFO de octubre en Alemania, con unos registros mejores de lo esperado, noticia pues también positiva. Lo mismo cabe decir de los datos de confianza de octubre en la zona euro, mejores de lo previsto.

Por otro lado, hay que mencionar el acuerdo que parece haberse alcanzado entre la UE y Canadá para la ratificación del CETA, el acuerdo de libre comercio que hasta ahora bloqueaba Bélgica, que contribuirá sin duda a promover los intercambios comerciales entre ambos territorios.

Las bolsas han consolidado niveles en las puertas de resistencias significativas. El Ibex 35 ha cerrado la semana al alza alcanzando los 9.255 puntos y cerrando en los 9.201 puntos. El Eurostoxx 50, en cambio, ha cerrado prácticamente plano en los 3.079 puntos, después de tocar máximos semanales en los 3.109 puntos. El S&P 500 ha consolidado a la baja y, tras tocar los 2.154 puntos, ha cerrado la semana en los 2.126 puntos.

Los movimientos que hemos comentado anteriormente refuerzan el potencial de las bolsas a medio plazo, pero en el más estricto corto plazo siguen teniendo un recorrido limitado, a menos que se rompan al alza las resistencias en vigor.

Por ello, de cara a la semana que viene, continuaremos manteniendo la posición de neutralidad y sólo nos plantearíamos un sesgo alcista en caso de observar una rotura clara al alza de los 9.300 puntos del Ibex 35.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios